Celebrado el Congreso extraordinario del Sindicato Unitario de Andalucía.
Huelva, 15 de junio de 2024

El pasado 15 de junio celebramos un Congreso extraordinario para la prórroga de los cargos durante un año. Y aprovechamos el evento para debatir la ponencia sobre contexto histórico en la que analizábamos la evolución de la lucha de clases desde el anterior congreso en enero de 2020 hasta hoy y cuyo texto definitivo, tras los debates previos y las aportaciones del pleno del Congreso, publicamos a continuación.
Ponencia de contexto histórico
Analizábamos en el anterior Congreso el contexto histórico en el que se desarrollaba la vida, la economía, la política y los valores de los seres humanos en el periodo 2016-2020, caracterizándolo de la siguiente forma: aumento de la amenaza de guerra global; acorazamiento policial de los Estados; y la situación que este marco provocaba en la vida de andaluces y andaluzas. Señalando, además, la crisis de los valores de la democracia liberal representativa y la defunción del Estado del Bienestar.
Analizábamos en el anterior Congreso el contexto histórico en el que se desarrollaba la vida, la economía, la política y los valores de los seres humanos en el periodo 2016-2020, caracterizándolo de la siguiente forma: aumento de la amenaza de guerra global; acorazamiento policial de los Estados; y la situación que este marco provocaba en la vida de andaluces y andaluzas. Señalando, además, la crisis de los valores de la democracia liberal representativa y la defunción del Estado del Bienestar.
Señalábamos también que este ciclo caracterizado por una nueva carrera armamentística y el fomento de fuerzas de ultraderecha, se iniciaba con el derrumbe de las Torres Gemelas, una vez concluida la Guerra Fría tras la victoria del capitalismo en la extinta Unión Soviética y el ascenso de China como potencia económica, política y militar, superando a la Unión Europea y poniendo en cuestión la hegemonía mundial única de los EEUU en todo el planeta.
¿En qué sentido se han desarrollado estas tendencias? ¿Se suavizan, se antagonizan, se transforman? ¿Cómo afecta a la vida y a las condiciones laborales de la clase obrera andaluza? Preguntas que debemos resolver para adecuar nuestra práctica de lucha sindical a la realidad que nos rodea o, al menos, estar lo más cercanos a la verdadera situación de la lucha de clases que va a enmarcar nuestro terreno de lucha obrera, para poder seguir avanzando en la organización y concienciación de la clase obrera andaluza hasta la derrota definitiva del sistema capitalista.
Vamos a estudiar estas tendencias en los diferentes campos en los que se desarrolla la lucha de clases: en la economía, en la política y en la cultura o campo ideológico. Y finalizaremos valorando el papel que ocupa el pueblo andaluz y la clase obrera andaluza y con ello poder tomar las mejores decisiones posibles para avanzar en la lucha contra la explotación capitalista.
Lucha económica.
China es el verdadero peligro para Occidente, visto desde las propias élites económicas y políticas anglo-norteamericanas y europeas. La República Popular, conducida por el Partido Comunista Chino, ha logrado en setenta y cinco años transformar todo su extenso territorio, esquilmado, colonizado y sometido por británicos y japoneses, con un altísimo grado de hambre, analfabetismo y una paupérrima industria, en un ejemplo de prosperidad y desarrollo humano.
Lucha económica.
China es el verdadero peligro para Occidente, visto desde las propias élites económicas y políticas anglo-norteamericanas y europeas. La República Popular, conducida por el Partido Comunista Chino, ha logrado en setenta y cinco años transformar todo su extenso territorio, esquilmado, colonizado y sometido por británicos y japoneses, con un altísimo grado de hambre, analfabetismo y una paupérrima industria, en un ejemplo de prosperidad y desarrollo humano.
La economía China en particular, en el comienzo del siglo XXI, mantiene un crecimiento diferencial superior y sostenido con respecto al de EEUU que año tras año va recortando las diferencias y que se consolida como tendencia, medida en PIB y Tasa de Crecimiento anual en porcentaje sobre el PIB y otros indicadores macroeconómicos cuya evolución también resulta favorable a China como exportaciones, balanza comercial, deuda total, porcentaje de deuda sobre el PIB, etc. Y que además se traduce en una mejora generalizada de las condiciones de vida de la población China y en que su clase media disfrute ya de un poder adquisitivo y nivel de vida superior a la clase media europea. Estos logros y avances económicos y sociales de China están fundamentados e impulsados por las políticas lideradas por el Partido Comunista Chino, orientadas, como ellos mismos definen, a un desarrollo centrado en el ser humano, en las personas para que puedan vivir con satisfacción. Unas políticas cuyo objetivo es la construcción de una sociedad de prosperidad común, en armonía y compensando los desequilibrios y las desigualdades sociales y territoriales, conservando el medio ambiente y sus recursos. Unas políticas que en el ámbito internacional están basadas y orientadas en el desarrollo, la cooperación, el beneficio mutuo y pacífico. Basado en la no injerencia en asuntos internos en sus relaciones con otros pueblos y estados del mundo.
Ese desarrollo está determinado por unas políticas de planificación económica desde el estado, basadas en el control de la economía nacional y orientada a los objetivos de desarrollo centrado en el ser humano mediante el control de las principales empresas estratégicas del país, de su sistema bancario financiero y gracias a la realización de planes estatales de desarrollo a largo y medio plazo, hasta cincuenta y cien años con etapas y objetivos intermedios.
Ese desarrollo está determinado por unas políticas de planificación económica desde el estado, basadas en el control de la economía nacional y orientada a los objetivos de desarrollo centrado en el ser humano mediante el control de las principales empresas estratégicas del país, de su sistema bancario financiero y gracias a la realización de planes estatales de desarrollo a largo y medio plazo, hasta cincuenta y cien años con etapas y objetivos intermedios.
Todo este desarrollo económico, social y humano chino cobra mayor valor, a nivel de hito nunca antes conseguido por ningún otro pueblo en la historia de la humanidad, teniendo en cuenta el escaso periodo de tiempo en que se ha realizado y el punto de partida de China; a mediados del siglo XX cuando en 1948 se produce el triunfo de la revolución comunista y se proclama y funda la República Popular de China, hace tan solo setenta y seis años, en un momento en el que el país estaba atrasado, dividido, esquilmado por años de colonización imperialista europea y japonesa, debilitado tras una larga guerra de liberación nacional y de clase contra esa colonización, con una economía eminentemente agrícola, sin industrialización y siendo la mayoría de su población campesina y pobre.
Las autoridades chinas parten de que su país no será un gran país próspero y desarrollado con bienestar si no contribuye al desarrollo y bienestar del resto de países del mundo. Esto parte del principio chino “todos bajo un mismo techo” que se materializa en una política de relaciones y alianzas con otros países de no injerencia cooperación y beneficio mutuo. Y concretando esas relaciones en una conectividad con los demás países mediante la llamada Nueva Ruta de la Seda con la que se desarrollan infraestructuras de conexión entre China y los países socios en todos los campos: economía, comunicaciones, medio ambiente, digitalización, diplomacia, política….
Los BRICS+ liderados por China y Rusia, es la asociación de países que mantienen relaciones económicas y políticas basadas en los principios antes expuestos “ganar-ganar” y “todos bajo un mismo techo” ya ensayados con éxito por China; la cooperación, beneficio mutuo, la paz y la no injerencia en los asuntos internos de otros estados para proveer desarrollo económico, prosperidad y seguridad mutuas. Tratan de asociarse países con economías complementarias que cuando entren los países que han solicitado su ingreso serán un grupo de la mayoría del territorio y población del mundo. Son y representan un mundo alternativo al occidente colectivo euro-céntrico, racista, colonialista, imperialista, expoliador y explotador de pueblos y de la clase obrera mundial, que cuestionan la hegemonía de los EEUU del mundo unipolar. Los BRICS+ ya tienen sus propias instituciones financieras. China y Rusia pagan en sus monedas el 90 % de sus intercambios comerciales. Esa asociación de economías y países emergentes, sus excelentes resultados y sus distintos valores y relaciones son sistemáticamente ignorados y silenciados por los medios de comunicación de masas del occidente colectivo.
Y frente a la productividad y competitividad de la economía china se encuentra la decadencia de la economía de Occidente. Crisis sistémica caracterizada por un aumento desproporcionado de las ganancias de las grandes fortunas y una carrera hacia la pobreza de la mayoría de la población cada vez más indefensa ante el desmantelamiento continuado del Estado del Bienestar. Mientras que los principales bancos del Ibex no han parado de obtener beneficios año tras año (sólo un 26% más en 2023), nuestro poder adquisitivo se reduce de forma drástica mientras que nos es más difícil acceder a cuidados sanitarios o vemos cómo la educación pública queda reducida a la fabricación de mano de obra barata y dócil.
La deuda pública en el Estado español se situaba en 2007 en un 60% del PIB, mientras en 2019 alcanzó el 100%, y su crecimiento continúa situándose ya en 2023 el 107,7 %, siendo de las mayores de los países de la Unión Europea, en concreto la cuarta en deuda más elevada, mientras en el déficit público España alcanza un 3,64 %, superando así los propios límites del 3% del PIB de déficit público y del 60 % del PIB de deuda pública que marcan las normas comunitarias. A ello hay que añadir la parte proporcional que nos corresponde de la deuda pública de la propia Unión Europea que en 2023 ya es un 81,7 % de su PIB y en tendencia ascendente. Algo similar le ocurre al resto de Estados del entorno y no sólo: Occidente se adentra a una nueva fase de desaceleración económica, en esta ocasión sin recuperación económica a la vista.
Las grandes fortunas occidentales, las élites económicas que rigen nuestros destinos no paran de enriquecerse, pero ya no lo pueden hacer desde los postulados del libre comercio. La concentración de capital se acelera cada vez en menos manos y cientos de pequeñas y medianas empresas van a la quiebra, siendo absorbidas sus actividades por los grandes monopolios, arrojando a cientos de miles de familias trabajadoras al paro y a la marginación. A la cabeza los EEUU con parques y polígonos convertidos en refugios de los sin techo y barrios enteros a los que han convertido en zombis a sus habitantes.
Al carecer de la tecnología punta que desarrolla China, las grandes fortunas occidentales recurren al saqueo de las arcas públicas y a la sobre explotación de la clase obrera. La riqueza social que producimos con nuestros trabajos ya no están destinadas a cubrir nuestras necesidades vitales de sanidad, techo, educación o pensiones, sino para rescatar bancos hipotecando nuestro presente y futuro.
Por otro lado, la lucha contra China también es la lucha contra los socios o posibles socios de China en occidente. Las sanciones contra Rusia no son más que sanciones contra las empresas que se beneficiaban del comercio con Rusia frente al capital hegemónico europeo unido orgánicamente al capital hegemónico norteamericano. Mientras que estas sanciones no han causado el menor efecto al país sancionado, el daño al encarecimiento del nivel de vida en occidente va en aumento.
Occidente tiene tres caminos a elegir: o hacen fracasar el camino emprendido por el Partido Comunista Chino o se tendrán que contentar con poder negociar con el gigante asiático las nuevas condiciones de la producción y distribución de mercancías en todo el planeta. Pero las clases dominantes occidentales, las grandes fortunas euro-norteamericanas no están dispuestas, aún, a la negociación. La guerra es la salida elegida y como es por mantener el dominio de Occidente sobre toda la economía planeta, la guerra sólo puede ser global, aunque con diferentes frentes de guerra en cada continente.
Lucha política: del ambiente prebélico a la guerra abierta.
Hemos pasado del incremento de los presupuestos o gastos militares, como los EEUU exigen a sus socios subordinados de la OTAN, a presupuestos de guerra para intervenir debido a la guerra en Ucrania y resto de frentes de guerra a nivel mundial. Es decir, gasto militar a realizar en sistemas de armas, munición y material bélico que va a ser usado para intervenir en los distintos frentes de guerra abiertos y que se gasta continuamente bien porque sea munición disparada, armamento destruido o que necesita mantenimiento en combate, lo que lleva a un gasto militar permanente de reposición del material militar destruido o consumido y que por ello será mucho mayor que el gasto militar en tiempos de paz donde el material bélico que se compra no es destruido en la guerra. Y aunque por lo bajini se están mandando asesores militares y de inteligencia el paso que falta es mandar soldados y tener al pueblo preparado para recibir sus ataúdes.
Lucha política: del ambiente prebélico a la guerra abierta.
Hemos pasado del incremento de los presupuestos o gastos militares, como los EEUU exigen a sus socios subordinados de la OTAN, a presupuestos de guerra para intervenir debido a la guerra en Ucrania y resto de frentes de guerra a nivel mundial. Es decir, gasto militar a realizar en sistemas de armas, munición y material bélico que va a ser usado para intervenir en los distintos frentes de guerra abiertos y que se gasta continuamente bien porque sea munición disparada, armamento destruido o que necesita mantenimiento en combate, lo que lleva a un gasto militar permanente de reposición del material militar destruido o consumido y que por ello será mucho mayor que el gasto militar en tiempos de paz donde el material bélico que se compra no es destruido en la guerra. Y aunque por lo bajini se están mandando asesores militares y de inteligencia el paso que falta es mandar soldados y tener al pueblo preparado para recibir sus ataúdes.
Regiones más significativas del conflicto global:
1. Mar de China y Pacífico
Los puertos chinos son el origen de gran parte del comercio mundial, tanto de mercancías de bajo coste como de mercancías elaboradas con tecnología punta, convirtiendo al Mar de China en uno de los puntos donde el choque con los intereses de occidente se hace más evidente. Un estallido bélico en la región podría desatar una gran crisis en la economía del gigante asiático pues sin duda se obstaculizaría la producción y distribución de mercancías más importante del mundo, por delante de la producción y distribución de Occidente.
Las grandes fortunas occidentales invierten para hacer estallar el conflicto entre China y Taiwan en espera del estallido bélico que haga hundir la competitividad y productividad actuales de la economía china. De esta forma, en marzo de 2002 EEUU, Gran Bretaña y Australia suscriben un acuerdo para compartir tecnología avanzada de defensa por el cual Australia podrá construir submarinos nucleares para la “defensa del libre comercio” en el indopacífico. Un libre comercio supuestamente puesto en cuestión por las grandes inversiones chinas en infraestructuras en islas muy cercanas a Australia, pero que también son el cordón umbilical que une a Taiwan con la pequeña parte del mundo occidental que usa al país para la injerencia en China.
Australia podrá construir pronto esos submarinos nucleares con la tecnología norteamericana que unido a las ayudas económicas que recibe Taiwán directamente de los Estados Unidos que usa su influencia para boicotear cualquier proceso de entendimiento que se puedan producir entre China y Taiwán, en un intento de convertir a Taiwán en la Ucrania del pacífico.
2. África: el Sahel.
La Intervención imperialista en África se ha recrudecido en la región africana del Sahel. Una región rica en minerales preciosos y fuentes de energía, que fueron antiguas colonias jurídicas francesas (y actuales colonias de facto), de las que la Burguesía Monopolista francesa ha estado acumulando cantidades indecentes de capital mediante las herramientas de poder del Estado francés que, sin tener minas de oro en sus territorios, es el Estado que posee la mayor cantidad de oro en sus reservas. Limitar esta fuente de riqueza es el motivo que lleva a los EEUU a invertir en la propagación del Estado Islámico por la zona para el control de importantes reservas de petróleo y el mantenimiento de sus poblaciones en condiciones de esclavitud. Por otro lado, el Sahel atraviesa el centro del continente africano desde el Indico al Atlántico y por donde China está invirtiendo en infraestructuras para comunicar ambas orillas por ferrocarril y construyendo puertos en ambas costas como un brazo más de la Nueva Ruta de la Seda.
El comercio con el gigante asiático es más ventajoso para las élites locales que el comercio (saqueo), que sostienen con occidente. Que junto a una población que ven por primera vez un cierto desarrollo económico en sus países ponen en cuestión el poder de dominio que Francia ha estado ejerciendo hasta el momento. A los EEUU sólo les queda la infiltración y la subversión, continuar financiando el fundamentalismo como socio para impedir la independencia real de los países de la región y la preparación de golpes de Estado para continuar con el saqueo de las riquezas naturales y la esclavización de los trabajadores sometidos por el fundamentalismo.
3. Europa.
Cuando se aprueban paquetes de sanciones económicas a Rusia, éstas no solo perjudican o tienen consecuencias negativas sobre los pueblos europeos, en forma de inflación, subida de precios por pérdida de mercados y de suministros energéticos baratos, así como pérdida de competitividad de la economía europea, sino también perjudican a los sectores oligárquicos europeos con sus intereses económicos más vinculados a la economía rusa. Por ejemplo, la voladura del North Stream II es un ejemplo evidente de ello, de la lucha sin cuartel entre dos sectores de las clases dominantes europeas. Veamos, Schroeder, primer ministro alemán, nada más acabar su mandato en 2005 es elegido presidente de la empresa encargada de la construcción del gaseoducto North Stream y posteriormente se convierte en presidente de la principal empresa petrolera y gasista del Estado ruso. En 2022 el fiscal general de Alemania inicia procedimiento contra Schroeder por su supuesta complicidad en la comisión de crímenes contra la humanidad por sus cargos en las empresas rusas, al mismo tiempo que se inició un proceso para ser expulsado de su partido, el socialdemócrata alemán. De manera que Schroeder representa a un sector de la clase dominante alemana que vería incrementada su capacidad de concentración de capital estableciendo relaciones comerciales con Rusia. Pero esta La lucha fratricida entre sectores de las oligarquías se va resolviendo, por el momento, a favor de sus sectores más pro-yanquis y cuya existencia, poder y enriquecimiento por acumulación de capital está más imbricado y ligado a los capitales e intereses norteamericanos.
Parece ser que el sector hegemónico de las grandes fortunas europeas junto al de los EEUU están empeñados en volver reducir Europa a escombros para tener una nueva oportunidad de reconstrucción y enriquecimiento rápido como tras la II Guerra Mundial. Europa es dónde el choque de las placas tectónicas de la economía mundial, Occidente y China, se transforma en guerra abierta de occidente contra Rusia, el principal socio y apoyo internacional chino.
La guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania no empezó en febrero de 2022, ni la empezó Rusia con su “operación militar especial” con la entrada de tropas rusas en territorio ucraniano. La guerra tiene un antecedente inmediato previo en el golpe de estado pro-occidental del euro-maidán en 2013 que propicia la llegada al poder de un régimen de fundamento nazi que masacra a las poblaciones de la región ucraniana del Donbas de mayoría de población rusa. Otro antecedente de la guerra es el avance de la OTAN, sus bases militares, soldados y armamento nuclear hacia el Este, acercándose a las fronteras rusas con la incorporación paulatina de los antiguos países de la órbita soviética y, en particular, el intento de incorporación de Ucrania a la OTAN. Si la denominada crisis de los misiles en 1968 puso al mundo al borde de una guerra nuclear entre superpotencias nucleares porque a las puertas de la frontera de los EEUU, en Cuba, instalaron misiles nucleares soviéticos ¿cómo no va a provocar un conflicto que a las puertas de las fronteras rusas se puedan instalar bases y armamento nuclear norteamericano con la entrada de Ucrania en la OTAN?
Repasemos los antecedentes. En el año 2000 llega a la presidencia de la Federación Rusa Vladimir Putin con el proyecto de reconducir, estabilizar y recuperar la situación social y política y el estatus de Rusia como potencia. En esos momentos la propia Rusia encabezada por Putin solicitó su adhesión a la OTAN, partiendo de que la época de la guerra fría y la existencia de bloques antagónicos había concluido y que al tiempo se estaban realizando incorporaciones a la OTAN de países del antiguo bloque soviético, como la República Checa, Hungría y Polonia que entraron en 1999. La OTAN encabezada por los EEUU rechazó la solicitud rusa y siguieron una política de ampliación hacia el Este de Europa con la incorporación de más países del antiguo bloque soviético. Así entraron en la OTAN en 2004 Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía. La incorporación de países de la antigua órbita soviética a la OTAN llevaba al establecimiento de bases militares y tropas yanquis y de la OTAN en esos países para concluir con el establecimiento de armas nucleares en buena parte de esas bases, en definitiva, la OTAN hegemonizada por los EEUU lleva adelante un avance por el este y el norte que cerca a Rusia mostrando así una estrategia bélica ofensiva que sigue considerando a Rusia como un enemigo.
En este contexto y bajo esa estrategia de cercamiento a Rusia la entrada de Ucrania en la OTAN es un objetivo y objeto de deseo para el imperialismo anglo-norteamericano y la OTAN. Para ello instigaron en 2013 la Revolución Naranja y el euromaidán, unas protestas encabezadas por los sectores de la clase dominante ucraniana más reaccionarios pro-occidentales y apoyadas e infiltradas por los EEUU, aprovechando la excusa de que el presidente Víctor Yanukovic no había aceptado el acuerdo de asociación con la Unión Europa e iniciaba un proceso de acercamiento a Rusia. El golpe del euromaidán concluye en 2014 con el derrocamiento del presidente Yanukovic que estaba en el poder elegido democráticamente desde 2010. Tras el golpe de estado pro-occidental disfrazado de protesta popular los grupos reaccionarios y neonazis que lo encabezaron y habían tomado el poder instauraron una política de segregación, apartheid y negación de derechos a la parte de población ucraniana de origen ruso o ruso-parlante fundamentalmente ubicada en el oeste del país y en las zonas del Donbas, formado por las provincias ucranianas de Luhansk y Donetsk. La población de la península de Crimea de mayoría rusa se manifestó contra el golpe de estado del euromaidán y el gobierno regional promovió un referéndum de independencia. Rusia reacciono ante el golpe y estos hechos desplegando tropas en la península de Crimea y anexionándola, posteriormente convocaría un referéndum de anexión que la aprobó por amplísima mayoría.
Ese apartheid del nuevo régimen ucronazi escaló a una guerra abierta contra una parte de su propia población en el Donbas, bombardeándola y dando lugar a crímenes de guerra. La respuesta de las autoridades de las dos regiones de mayoría rusa, Luhansk y Donetsk, fue convocar sendos referéndums de autodeterminación en mayo de 2014 que ganaron por amplia mayoría, declarando a continuación la independencia respecto a Ucrania. En septiembre de ese mismo año se firmaron los acuerdos de Minsk entre las repúblicas recién formadas, Rusia y Ucrania con el objetivo de poner fin al conflicto. Sin embargo, Ucrania acabó por no implementar esos acuerdos a instancias de EEUU, Reino Unido y la Unión Europea pues en esos momentos Ucrania ya era su aliada subordinada. Posteriormente en 2022 la canciller alemana por entonces, Angela Merkel, declaró que los acuerdos de Minsk tan solo tenían el objetivo de ganar tiempo para que Ucrania pudiera fortalecerse y armarse.
El estado ucraniano y la columna vertebral de su ejército formado por grupos paramilitares de neonazis ucranianos desde que estos llegaron al poder con el euro-maidán, armados por los EEUU, continuaron su guerra y genocidio contra las poblaciones del Donbas. Entre tanto, una cumbre de la OTAN en Bruselas en junio de 2021 aprueba los planes para el proceso de convertir a Ucrania en miembro de la OTAN. En todo ese contexto en febrero de 2022 se inicia la intervención rusa en Ucrania, donde Rusia no solo se enfrenta al nuevo régimen nazi ucraniano sino a todo el occidente colectivo, a los EEUU y los países de la OTAN que le proporcionan armamento, asesoramiento militar, apoyo económico, político, diplomático, etc. al tiempo que aprueban sanciones económicas contra Rusia.
4. El Mediterráneo.
La región mediterránea está convertida en un frente permanente de guerra: Yugoslavia, Irán, Iraq, Libia, Egipto, Siria, Argelia, Marruecos, Palestina… son Estados desgajados, acosados, embargados, bloqueados o manejados por las maquinaciones de la Unión Europea, Gran Bretaña y los EEUU por el simple hecho de proteger y nacionalizar sus riquezas naturales y sociales. Andalucía junto a todos los pueblos del sur europeo también somos acosados, embargados, manejados y sometidos a los intereses de las grandes fortunas europeas y norteamericanas. Todos ellos, todos nuestros pueblos de todas las orillas de nuestro mar, desde el siglo XV hasta hoy siglo XXI convertidos en botín de guerra, convertidos en periferia del sistema-mundo y convertidos en plataforma de guerra para enfrentarnos pueblos unidos por una misma forma de vida, pueblos hermanos desde hace milenios para que esas grandes fortunas continúen rebosantes de más y más riquezas.
Mientras que en Siria se sigue luchando contra las bases terroristas financiadas por los EEUU, estalla Palestina. El genocidio en Gaza, Cisjordania y en toda Palestina sobre su pueblo es un hecho objetivo, materializado en el asesinato por el ejército israelí de decenas de miles de población palestina, la mayoría de ellos mujeres y niños, mediante el bombardeo a hospitales, ambulancias, escuelas, mezquitas, campos de refugiados y a las colas de población que intentan acceder al reparto de ayuda humanitaria y a la mayoría de las viviendas e infraestructuras de la franja de Gaza. Así como el impedimento, corte y posterior destrucción de los suministros básicos para la vida, electricidad, agua, alimentos… además de impedir la entrada a la franja de ayuda humanitaria, haciendo con todo ello insoportable la vida en la franja y empleando el hambre como arma de guerra, todo ello crimines de guerra y contra la humanidad de libro.
Este genocidio, asesinatos y destrucción que en realidad no empezó ni dura meses desde el 7 octubre de 2023 sino años en los que ya lleva gestándose y realizándose con diferentes guerras, estrategias y grados de intensidad desde hace más de cien años. Primero contra el imperio británico y luego contra el ente genocida sionista de Israel. Ahora tiene la peculiaridad de que es ya de una inhumanidad sin límites que nos degrada a todos como seres humanos si, al menos, no sentimos repudio y rechazo hacia él. Así es como lo ven, sienten y perciben buena parte de los pueblos del mundo que por millones se manifiestan en todos los continentes, así como los estudiantes de universidades norteamericanas y de otros países que se están manifestando y realizan acciones, acampadas, etc. en denuncia y exigencia del fin de este genocidio sobre el pueblo palestino del ente sionista israelí, a lo largo y ancho de todo el planeta.
La “solución” de los dos estados no es justa porque supone legitimar y aceptar una colonización imperialista y robo de la tierra al pueblo palestino. Ante el genocidio de un pueblo para la acumulación de capital y poder de una ínfima élite global, ante una agresión imperialista, colonialista y racista, no hay término medio; poner en pie de igualdad a agredidos y agresores, a víctimas y victimarios abogando por la “solución” de los dos estados niega sus derechos al pueblo palestino, no sirve más que para ganar tiempo al sionismo y que siga perpetrando el genocidio, es colaborar con a los agresores sionistas.
Israel está considerado como el único Estado en Oriente Próximo que representa los valores occidentales. Es decir, el negocio de las grandes fortunas en su lucha contra ese otro trayecto de la proyectada Nueva Ruta de la Seda. Un negocio para el que la vida humana no representa más que beneficios o pérdidas en las cuentas corrientes de los magnates occidentales.
Crisis de valores occidentales: del liberalismo y la democracia representativa a la extrema derecha neofascista
Asistimos al desmoronamiento y derrumbe de los valores morales occidentales, considerados superiores desde una visión euro-céntrica. Es la correlación de su crisis económica y política en el campo ideológico y cultural, manifestada en la caída de la careta de los estados occidentales supuestamente democráticos, garantes de las libertades, de los derechos humanos y del estado del bienestar al ir poniéndose de manifiesto la contradicción entre esos valores autoproclamados y sus acciones, su contradicción entre el decir y el hacer. En concreto, ante el genocidio del pueblo palestino retransmitido en directo, occidente sigue comerciando y con armas con Israel, no rompen relaciones diplomáticas ni comerciales, no realizan bloqueo económico o marítimo alguno, sino que la reacción de los países occidentales va de la complicidad al apoyo y ayuda activa de EEUU en todos los campos, poniendo de manifiesto que los derechos humanos no son más que los derechos de los humanos blancos propietarios y cristianos occidentales.
Crisis de valores occidentales: del liberalismo y la democracia representativa a la extrema derecha neofascista
Asistimos al desmoronamiento y derrumbe de los valores morales occidentales, considerados superiores desde una visión euro-céntrica. Es la correlación de su crisis económica y política en el campo ideológico y cultural, manifestada en la caída de la careta de los estados occidentales supuestamente democráticos, garantes de las libertades, de los derechos humanos y del estado del bienestar al ir poniéndose de manifiesto la contradicción entre esos valores autoproclamados y sus acciones, su contradicción entre el decir y el hacer. En concreto, ante el genocidio del pueblo palestino retransmitido en directo, occidente sigue comerciando y con armas con Israel, no rompen relaciones diplomáticas ni comerciales, no realizan bloqueo económico o marítimo alguno, sino que la reacción de los países occidentales va de la complicidad al apoyo y ayuda activa de EEUU en todos los campos, poniendo de manifiesto que los derechos humanos no son más que los derechos de los humanos blancos propietarios y cristianos occidentales.
La propia Unión Europea que originariamente se fundó y nos vendieron como un proyecto de paz y para la paz y para que nunca volviera a ocurrir nada semejante a la II Guerra Mundial, hoy día ya es evidente que es un proyecto de guerra, como socio menor y subordinado del imperialismo yanqui en sus guerras en todo el planeta, más evidente en la actuación de la Unión Europea en Ucrania y Palestina.
Contraviniendo derechos humanos, la UE establece acuerdos para deportar a inmigrantes a Ruanda, previamente encerrados en barcos-cárceles sin haber cometido delito alguno, subcontratar la vigilancia de fronteras con terceros países, no dejar atracar a barcos de ONG con inmigrantes sufrientes en puertos italianos, patadas de periodistas a los migrantes que cruzan a pie las fronteras europeas, etc. La propaganda de la ultraderecha y sus líderes establece una vinculación directa asociando a la emigración con delincuencia y enfermedad, estigmatizando a todo un colectivo.
Así vamos descubriendo la contradicción en la responsabilidad de ese occidente colectivo en el ascenso y expansión de la ultra derecha en occidente y del fundamentalismo en Asia y África, en el auge del autoritarismo y el acorazamiento policial-represivo en sus propios Estados y en los que intervienen.
- La extrema derecha
¿Por qué ocurre esta caída de la careta y “desmoronamiento” de valores occidentales y afloramiento de “nuevos valores” y de los neofascismo y ultraderechas?
En el 18 de Brumario de Luís Bonaparte, Marx escribía: “Y así como en la vida privada se distingue entre lo que un hombre piensa y dice de sí mismo y lo que realmente es y hace, en las luchas históricas hay que distinguir todavía más entre las frases y las pretensiones de los partidos y su naturaleza real y sus intereses reales, entre lo que imaginan ser y lo que en realidad son“.
Así que, veamos que es realmente el fascismo, la ultraderecha o la extrema derecha y cuál es su verdadera esencia común, cuáles son sus intereses, los intereses que defiende, salvando matices o diferencias concretos según países y épocas históricas.
Hemos analizado en el campo político un contexto histórico que ha evolucionado de un ambiente prebélico a guerra abierta global con distintos frentes, que a su vez es respuesta del imperialismo occidental, anglo-norteamericano y europeo al desarrollo económico de China que ya ha alcanzado y superado al de los países desarrollados europeos y que en pocas décadas según las tendencias, superará a los EEUU poniendo en cuestión su hegemonía como superpotencia global en todos los campos. Hemos analizado como las oligarquías capitalistas occidentales para seguir manteniendo sus tasas de ganancia, para poder competir con esa economía China en ascenso están, por un lado, en el campo económico recortando y eliminando derechos laborales y del estado del bienestar, sanidad, educación, pensiones, etc. mercantilizándolo todo y por otro lado, en el campo político, están recortando derechos y libertades, además de andar el camino hacia estar inmersos directamente en la guerra imperialista.
Las políticas de guerra y competencia económica basada en el mantenimiento de la tasa de ganancia a costa de la clase obrera y los pueblos nos están causando sufrimiento y empeorando nuestras condiciones de vida lo que se va traduciendo en conflictividad y malestar social. Es decir, las mencionadas contradicciones del capital causan guerras injustas contra los pueblos del mundo y la clase obrera que, a la vez, provocan como respuestas guerras justas de liberación y defensivas de los pueblos y la clase obrera. El neofascismo es la respuesta-reacción política e ideológica y preventiva de las clases dominantes, de las burguesías monopolistas occidentales contra esas rebeliones y luchas y guerras justas de los pueblos dominados y la clase obrera que se están produciendo o se puedan producir en el futuro próximo.
El neofascismo, la ultraderecha es la alternativa política e ideológica en este contexto social, político y económico coherente con los objetivos e intereses de las burguesías monopolistas occidentales para llevarlos adelante y defenderlos, para aplastar o desviar las luchas de liberación de pueblos, las luchas de la clase obrera por sus derechos, por la igualdad y por el socialismo. Es el fascismo, la extrema derecha, la alternativa de las clases dominantes occidentales para dificultar la respuesta organizada y liderazgos del pueblo, la clase obrera y en definitiva de todas las víctimas del sistema.
El fascismo, la ultraderecha o extrema derecha es la alternativa política e ideológica que adoptan las clases dominantes, las burguesías monopolistas en el capitalismo en fase decadente de crisis grave, cuando perciben riesgo de pérdida de su posición de poder y privilegio oligárquico, cuando perciben riesgo de colapso del sistema que fundamenta su dominación, recurriendo para ello al autoritarismo, la violencia y la mentira desde el Estado y sus organizaciones como forma de lucha política e ideológica. Así mismo, en estos momentos históricos, la extrema derecha europea son los nuevos agentes políticos adoptados y patrocinados por el imperialismo de los EEUU, a modo similar a como tras la segunda guerra mundial los EEUU patrocinaron a la socialdemocracia europea, dado el cambio en las condiciones históricas y de lucha de clases entre la Europa de postguerra y la actualidad. En definitiva, la ultraderecha y el neofascismo representan una salida a la crisis capitalista autoritaria, dictatorial, terrorista al servicio de los intereses del capital monopolista.
Detrás del fascismo están las clases dominantes, a nivel nacional e internacional, que la financian. Como los ejemplos históricos de la financiación del golpe de estado franquista por el fascismo italiano y la banca March y otros capitalistas españoles y europeos, o en Italia el fascismo cuando los ricos del norte se asustan ante la ocupación de fábricas por obreros y de tierras por los jornaleros y financian al fascismo, o primo de Rivera destruye en su dictadura al movimiento obrero revolucionario y organizado. Los capitalistas occidentales son quienes además refuerzan con ingentes cantidades de dinero no sólo a esos partidos de extrema derecha sino a una internacional de los mismos, así como también financian a grupos fundamentalistas religiosos, a los ultra católicos en Europa, a los evangélicos en los EEUU y Latinoamérica y los sionistas, mientras que en África y Asia financian a los fundamentalistas o terroristas islámicos en sus diferentes ramas que además les sirven al imperialismo occidental anglo-norteamericano y europeo para justificar sus intervenciones militares y la presencia de sus tropas en los países africanos y asiáticos y para desestabilizar a sus gobiernos cuando no son suficientemente sumisos y subordinados a sus intereses imperialistas.
La propaganda engañosa cuando no falsa, la guerra cultural es el complemento en el campo cultural e ideológico de la ultraderecha para contribuir a sus objetivos e intereses que defienden antes mencionados. En este punto resulta decisivo para el mantenimiento del sistema y el poder de sus clases dominantes que la clase obrera y el pueblo no identifiquen la verdadera causa de sus sufrimientos, de sus males y dolores, y aquí entra en juego el discurso, la política y el marco ideológico de la ultraderecha que oculta a los verdaderos responsables, las burguesías monopolistas oligárquicas occidentales y desvía la atención y la responsabilidad, resultando para ello útil el racismo, la xenofobia, el autoritarismo, la homofobia, el machismo, el anti-socialismo y el tinte anti-sistema, para que el pueblo identifique como causante de sus males y odie a los inmigrantes, los extranjeros, los pobres, las feministas, los gays, las minorías, las víctimas del sistema, los artistas, los intelectuales, los periodistas, los demócratas, los sindicalistas, los socialistas, los comunistas, los manifestantes a favor de la causa de los pueblos y la clase obrera, y también a la democracia representativa y a sus políticos o a aquellos quienes luchan contra el sistema. Así le presentan a la clase obrera y al pueblo un buen surtido de los culpables de sus sufrimientos, de sus dolores.
El aspecto de los recortes de derechos y libertades y el acorazamiento policial de los estados occidentales hace que todos esos sectores sociales y políticos sean encausados, condenados, encarcelados etc. por acciones propias de sus respectivos terrenos de actuación que el sistema considera que son críticas con su discurso y políticas hegemónicas y les suele colocar la etiqueta de radicales, anti-sistema, terroristas, etc. En el estado español hay bastantes ejemplos, pero señalemos que el simple hecho de exhibir una bandera Palestina, que es un símbolo que representa a un pueblo y su justa causa, en espectáculos públicos, partidos de futbol, manifestaciones etc. ya en el debate público los medios y posiciones más reaccionarias los califican de simpatizantes terroristas y son objeto de represión policial y en otros países europeos como Alemania o Francia causa de delito con acusación de antisemitismo.
De paso, también, el fascismo hace creer a los pobres y victimas del sistema y a toda la sociedad que los intereses y valores de las clases dominantes son los intereses generales de toda la sociedad, esto es el concepto de hegemonía que hablaba Gramsci. (Discurso ultra por ejemplo Milei contra la justifica social) Cuando la única clase cuyos intereses objetivos verdaderamente coinciden con los intereses generales del resto de la sociedad y la humanidad es la clase obrera.
En el terreno internacional la extrema derecha siempre da apoyo cerrado al imperialismo, fundamentado en la nostalgia de un pasado nacional colonial glorioso de sus respectivos países según su punto de vista y hacen una defensa cerrada de Israel y su genocidio sobre el pueblo palestino en nombre de una supuesta lucha contra el antisemitismo y contra el terrorismo.
Estas organizaciones y partidos políticos ultraderechistas se fundamentan en el odio y la violencia como herramienta política y de manera similar a como en los años treinta organizaron bandas mafiosas para practicar el pistolerismo para amedrentar y asesinar líderes obreros, hoy día vemos también practicas violentas de sus simpatizantes y militantes, incluso también asesinatos o intentos de asesinatos, violencia también con los mismos fines políticos de evitar la organización y lucha de las víctimas del sistema.
La derechización no es solo social, ideológica, económica o de los partidos políticos sino de las propias instituciones, por ejemplo, para muestra un botón, la reciente sentencia judicial declarando no culpables a la policía antidisturbios que en una manifestación disparo pelotas de goma a la cara de una manifestante reventándole un ojo y dejándola tuerta, siendo lo más sorprendente y reaccionario el motivo de dicho fallo, que la manifestante se había puesto en peligro ella misma acudiendo a la manifestación.
- La socialdemocracia
Y como Lenin dijo, la socialdemocracia por una cara hace falsas promesas democráticas y de derechos al pueblo mientras que por la otra vende a la burguesía los derechos del pueblo. De esta manera genera decepción, frustración, destruye la conciencia de clase y revolucionaria en el movimiento obrero y el pueblo haciendo un inestimable servicio al capital y al orden social de explotación y dominación sobre todo cuando éste entra en crisis.
Algunos antecedentes y ejemplos históricos del papel de la socialdemocracia: votar en la Alemania imperial del Káiser los créditos de guerra para la I Guerra Mundial y mandar asesinar, cuando estaba en el gobierno, a los líderes del partido comunista alemán Rosa Luxemburgo y sus camaradas.
En España el partido Socialista Obrero Español de Felipe González tras su abrumadora victoria en las elecciones generales de 1982, una vez en el gobierno acabó haciendo y llevando una política opuesta en lo fundamental a lo que había dicho desde la oposición y en campaña electoral. Tal y como el imperialismo norteamericano necesitaba y exigía a España y a sus gobiernos, nos acabaron metiendo en la OTAN, desde su inicial “OTAN de entrada NO” hasta verse forzado por las luchas a convocar un referéndum “trampa” y defender en el mismo la permanencia de España en la OTAN con condiciones que nunca se ha cumplido posteriormente. Luego con el proceso de adhesión a la Unión Europea vino la destrucción de miles de puestos de trabajo con las reconversiones industriales, cerrando empresas estratégicas, astilleros, altos hornos, etc., así como en la agricultura y ganadería destruyendo capacidad productiva por exigencias para la entrada en la Unión Europea. También justificado por exigencia europea empezaron la privatización de grandes empresas públicas estratégicas, las joyas de la corona, más de ochenta empresas privatizadas y vendidas a capitales europeos y norteamericanos. Las más sonadas y punteras, Endesa, Repsol, Telefónica, Argentaria, Seat, etc. que iban seguidas de pérdidas de puestos de trabajo y empeoramiento, precarización de las condiciones de los mismos en esas empresas una vez privatizadas, además de la pérdida de ingresos del Estado por los beneficios de esas empresas y la pérdida de capacidad del Estado de influencia en la economía. Al mismo tiempo los gobiernos socialistas siguieron con la aprobación de reformas laborales que acabaron con derechos laborales conquistados por décadas de lucha del movimiento obrero contra el franquismo, destrucción de derechos, contra-reformas y recortes durísimos que no podrían haber hecho gobiernos de derechas sin una fortísima contestación social.
Y no era una cuestión de aquel líder socialdemócrata. Zapatero recién llegado al gobierno tras su victoria electoral, declaró ante su militancia y votantes, no os fallaré. Pero llegó la crisis capitalista financiera del 2008, respecto a la cual, líderes tanto socialdemócratas como conservadores declararon que el capitalismo después de esa crisis tenía que ser refundado. ¿Qué hizo Zapatero? ¿qué hizo la socialdemocracia, en este caso la española? Aplicar a raja tabla el programa y las exigencias del FMI y del Banco Mundial, instituciones financieras capitalistas en buena parte responsables de la crisis, aplicaron su programa de austericidio, recortes sociales salvajes, bajadas de salarios, de pensiones, etc. para pagar la deuda del estado antes que atender las necesidades sociales. Criterio de actuación que a propuesta del propio Zapatero acabó acordando con el PP una reforma constitucional para incluirlo en la constitución del 78. Zapatero acabó su mandato declarando que lo haría “me cueste lo que me cueste”, como efectivamente tras las elecciones le costó su pérdida de las mismas y del gobierno. Y un último apunte que no conviene olvidar es que cuando más dinero ha ganado la banca y los grandes capitales en España ha sido bajo gobiernos socialdemócratas.Incluimos en el concepto socialdemocracia a los viejos partidos comunistas europeos, también autodenominados eurocomunistas, que han ido adoptando posiciones reformistas y derechizándose, abandonando su carácter y objetivos de clase y a los nuevos partidos surgidos al calor de las protestas y movilizaciones sociales contra la última crisis del capital, la financiera de 2007 para acabar todos ellos siendo aliados menores en gobiernos de la socialdemocracia clásica, de los partidos socialistas gestionando el sistema.
La consecuencia de esa esencia de la socialdemocracia al presentarse como defensora de los intereses de los trabajadores y el pueblo, para acabar gestionando el sistema a favor de los intereses de la acumulación capital de las clases oligárquicas dominantes en contra de los intereses de la clase obrera y el pueblo, da como resultado, por una parte, un contexto social, ideológico, económico y político favorable al ascenso de la extrema derecha y, por otra parte, precariedad laboral, salarial y vital, amenaza permanente de ir al paro, despidos masivos por cierres empresariales, proletarización de la pequeña burguesía y clases medias, en definitiva, incertidumbre social y vital, y en consecuencia frustración, desencanto, desengaño, enfado, rechazo del significante socialismo identificándolo con sus males por parte de la clase obrera y el pueblo, hasta llegar al afloramiento de valores reaccionarios y ultraderechistas. Este proceso nos recuerda o remite o parece concordante con las afirmaciones de Stalin respecto a que la socialdemocracia es la antesala del fascismo.
En conclusión, de todo lo anterior, la lucha antifascista tiene que ser una lucha anticapitalista pues el fascismo es consecuencia o alternativa política e ideológica del capitalismo en crisis. Luego, la verdadera lucha antifascista, debe ser una lucha anticapitalista. Y esa lucha tampoco puede basarse en la unidad de la izquierda contra el fascismo o en una suerte de frente antifascista interclasista porque supone aliarse con la socialdemocracia que abonan el terreno para que germine el fascismo, objetivamente incuban el huevo de la serpiente.
Estamos llegando a un punto de la historia en que la contradicción principal ya no es reforma o revolución como discutían a principios del siglo XX en el movimiento obrero y revolucionario, ahora la contradicción principal es reacción e involución o revolución, la división fundamental ya es de clase entre quien defiende el sistema capitalista de dominación y quienes defendemos la liberación de la clase obrera de la explotación capitalista y por tanto la liberación de todos los pueblos esclavizados del dominio imperialista. Ya no cabe la reforma o refundación del capitalismo pues la bancarrota y el fracaso histórico de la socialdemocracia y su proyecto de reforma del capitalismo de rostro humano tras un siglo ha sido constatado en los hechos históricamente.
- La crisis de los principios de la democracia liberal representativa y el libre mercado capitalista
La crisis de las democracias liberales burguesas europeas es también, en los campos político y económico, la crisis del Estado del Bienestar y la crisis de los principios del estado social que lo sustentan. Por una parte, ya no se dan las condiciones históricas que permitieron su surgimiento. El origen del Estado del Bienestar europeo, bandera ideológica y política de la socialdemocracia, está en unas burguesías atemorizadas por la victoria y consolidación de la Revolución de Octubre y por la posterior victoria sobre los nazis de la URSS en la II Guerra Mundial, que se ven obligadas por ello, como estrategia, a ceder derechos sociales, laborales y libertades a los trabajadores para contrarrestar la influencia ideológica y política de la URSS en el movimiento obrero europeo y sus partidos comunistas y así neutralizar y servir de dique de contención al riesgo no ya de revolución, que también, sino a evitar que tan siquiera partidos comunistas de países europeos llegasen al gobierno de sus democracias liberales burguesas. Una vez eliminado el peligro el Estado de Bienestar se convierte en un lastre en la competencia de la Unión Europea contra la economía China.
Las democracias liberales no traducen la voluntad de sus pueblos en sus poderes e Instituciones políticas como parlamentos, gobiernos y sistema judicial, sino todo lo contrario. Asistimos impotentes y frustrados viendo como el sistema representativo de las supuestas democracias liberales occidentales es incapaz de traducir en decisiones políticas los anhelos, objetivos y deseos de sus pueblos de paz y solidaridad con el pueblo Palestino ante el genocidio imperialista sionista del que está siendo objeto. Recordamos la misma sensación y situación de hace algunos años con la guerra de Irak, cuando mientras la mayoría de los pueblos, por encima del 80 % según las encuestas y con masivas manifestaciones por toda la geografía española bajo el lema ¡No a la guerra! exigía justo la política contraria que el gobierno Aznar llevó adelante de meter a España en aquella guerra injusta, ilegítima y hasta ilegal según la propia legalidad internacional burguesa.
Todos los gobiernos españoles desde la transición de todos los partidos PP y PSOE, con mayoría absoluta o en coalición, con todos los presidentes sistemáticamente han prometido una cosa en la oposición y en campaña electoral y una vez que llegaban al gobierno, hacían exactamente lo contrario, ejemplo lo que anteriormente hemos desarrollado respecto a los gobiernos socialdemócratas.
Estas democracias liberales disponen de infinidad de mecanismos de distorsión de la voluntad popular. Bancos y grandes capitales son propietarios mayoritarios de los grandes medios de comunicación que forman un oligopolio, bancos propiedad del gran capital que financian partidos políticos, con ausencia de mecanismos de control y poder del pueblo sobre sus representantes entre elección y elección en caso de incumplimiento flagrante y sin justificación de sus propuestas políticas al ser elegidos, lobby legal donde las grandes corporaciones multinacionales y los grandes capitales financian a partidos políticos para que saquen adelante leyes y decisiones políticas de acuerdo a sus intereses. Lobby a legal de las puertas giratorias, donde los líderes políticos, una vez terminan su mandato, son colocados en consejos de administración y puestos jugosamente retribuidos de grandes empresas a las que favorecieron con sus decisiones políticas cuando estaban en el cargo Y lobby ilegal, directamente soborno y corrupción, los grandes capitales y empresas compran a políticos, les pagan para que tomen decisiones favorables a sus intereses mientras están en el cargo, bueno esto en Europa, porque en EEUU es perfectamente legal que las grandes corporaciones no sólo pagan las campañas electorales de partidos y de políticos sino que les dan directamente dinero para que lleven adelante los proyectos legislativos que favorecen a sus intereses. Por si todo ello no fuera suficiente para asegurar que las instituciones de poder del Estado van a gobernar y legislar a favor del capital de las élites oligárquicas capitalistas, el sistema electoral no traduce directamente el voto popular o de la población en el parlamento, sino que lo distorsiona con la ley D’Hont de reparto de escaños, las circunscripciones electorales y los diferentes requisitos para el voto que establecen los diferentes países pero que nunca basta con vivir y trabajar en el país de manera que en realidad solo una parte de la población trabajadora tiene derecho a voto.
Estas democracias liberales disponen de infinidad de mecanismos de distorsión de la voluntad popular. Bancos y grandes capitales son propietarios mayoritarios de los grandes medios de comunicación que forman un oligopolio, bancos propiedad del gran capital que financian partidos políticos, con ausencia de mecanismos de control y poder del pueblo sobre sus representantes entre elección y elección en caso de incumplimiento flagrante y sin justificación de sus propuestas políticas al ser elegidos, lobby legal donde las grandes corporaciones multinacionales y los grandes capitales financian a partidos políticos para que saquen adelante leyes y decisiones políticas de acuerdo a sus intereses. Lobby a legal de las puertas giratorias, donde los líderes políticos, una vez terminan su mandato, son colocados en consejos de administración y puestos jugosamente retribuidos de grandes empresas a las que favorecieron con sus decisiones políticas cuando estaban en el cargo Y lobby ilegal, directamente soborno y corrupción, los grandes capitales y empresas compran a políticos, les pagan para que tomen decisiones favorables a sus intereses mientras están en el cargo, bueno esto en Europa, porque en EEUU es perfectamente legal que las grandes corporaciones no sólo pagan las campañas electorales de partidos y de políticos sino que les dan directamente dinero para que lleven adelante los proyectos legislativos que favorecen a sus intereses. Por si todo ello no fuera suficiente para asegurar que las instituciones de poder del Estado van a gobernar y legislar a favor del capital de las élites oligárquicas capitalistas, el sistema electoral no traduce directamente el voto popular o de la población en el parlamento, sino que lo distorsiona con la ley D’Hont de reparto de escaños, las circunscripciones electorales y los diferentes requisitos para el voto que establecen los diferentes países pero que nunca basta con vivir y trabajar en el país de manera que en realidad solo una parte de la población trabajadora tiene derecho a voto.
Y finalmente un breve apunte sobre el libre mercado capitalista, donde ya es claro con los hechos y la evidencia histórica de más de cinco siglos desde su comienzo con la modernidad euro-céntrica, que no sirve para satisfacer las necesidades para la vida de las poblaciones de los pueblos bajo su funcionamiento. El objetivo del libre mercado capitalista es la acumulación de capital en una ínfima minoría como Karl Marx evidenció en El Capital. A éstas alturas de la historia vemos el nivel de desigualdad tan brutal que el capitalismo ha creado y que amenaza su propia viabilidad y de la humanidad con cada vez menos ricos cada vez más ricos frente a una inmensa mayoría de personas pobres cada vez más pobres. Sólo cabe pensar en las inmensas fortunas de los multimillonarios a nivel mundial, dueños de grandes tecnológicas y del capital financiero cuyas fortunas no paran de aumentar exponencialmente, algunos ejemplos, Elon Musk, Marc Zuckerberg, Bill Gates, Rothschild, etc. y de igual manera las grandes fortunas y capitales en España cada vez son menos y año a año aumenta más su capital, Ana Patricia Botín, Amancio Ortega, Juan Roig, algunos conocidos y otros más discretos.
Frente al proyecto social de relaciones de dominación para la acumulación de capital de unos pocos ya sólo cabe oponer acabar con la explotación de unos seres humanos por otros con unas relaciones justas, equitativas, de cooperación, colaboración y beneficio mutuo cuyo objetivo sea la paz, el bienestar y la felicidad de los seres humanos.
- El andalucismo
Las posiciones, programas, tesis del actual andalucismo se centran en Andalucía, luchan por Andalucía, por un poder andaluz, por construir un sujeto político andaluz, etc. todo por Andalucía, pero sin dirimir qué Andalucía: la de los señoritos y terratenientes o la de los jornaleros; la del Rocío o la de los trabajadores en los invernaderos debajo de los plásticos. Es decir, Andalucía sin distinción de clase, una visión interclasista que conecta con una socialdemocracia teñida de verdiblanco que no contribuye a la definición de objetivos de lucha claros del pueblo andaluz.
Esos proyectos andalucistas dicen querer construir un sujeto político andaluz, pero se están refiriendo a una organización que represente al pueblo andaluz y resuelva sus problemas, no se plantean que sea el propio pueblo andaluz consciente quien en un proceso de lucha y liberación se constituya como sujeto político. El proyecto alternativo que pretenden se basa en tener un poder andaluz en Madrid y en Bruselas, es decir, en tener representación política andalucista en las instituciones españolas y de la Unión Europea, todo ello como si un partido o movimiento político en esas instituciones fuesen instrumentos útiles para liberación pueblo.
No hay más que recordar la historia del andalucismo y los gobiernos de la Junta de Andalucía, donde ha gobernado el PSOE, el PSOE en coalición con los andalucistas, PSOE en coalición con IU, PSOE en coalición con ciudadanos y ahora el PP con el apoyo parlamentario de Vox y en ningún caso hemos superado nuestros males a que antes nos referíamos.
La respuesta desde Andalucía, desde el pueblo andaluz y la clase obrera andaluza
Decíamos en la anterior ponencia sobre Andalucía:
No hay más que recordar la historia del andalucismo y los gobiernos de la Junta de Andalucía, donde ha gobernado el PSOE, el PSOE en coalición con los andalucistas, PSOE en coalición con IU, PSOE en coalición con ciudadanos y ahora el PP con el apoyo parlamentario de Vox y en ningún caso hemos superado nuestros males a que antes nos referíamos.
La respuesta desde Andalucía, desde el pueblo andaluz y la clase obrera andaluza
Decíamos en la anterior ponencia sobre Andalucía:
"Siempre en la periferia de la semi-periferia, siempre en el Mediterráneo, que no es sólo un mar sino una gran nación de naciones descuartizadas, aplastadas, oprimidas y explotadas. Siempre botines de guerra. Naciones mediterráneas de trabajadores y trabajadoras aplastadas, oprimidas y explotadas. Siempre carnes de cañón. Por lo que el papel que asignan a Andalucía es la de productora de la clase jornalera y de servicios como camareras, chachas… mano de obra barata y madre que asigna a sus hijos e hijas que no encuentran un amo o ama para ser explotados, el papel de miembros de las fuerzas del orden y de los ejércitos. No para defenderse de extraños, sino para actuar contra sus semejantes, su propio pueblo o para ser las chachas de los ejércitos de las grandes potencias. Andalucía, como toda nación mediterránea: botín de guerra, plataforma de guerra (Rota, Morón, Gibraltar) y diana de guerra.
Y su pueblo aún dormido, como dormida está la clase obrera. Quizás los terremotos que se avecinan nos despierten, nos levantemos y venzamos los buenos".
Y su pueblo aún dormido, como dormida está la clase obrera. Quizás los terremotos que se avecinan nos despierten, nos levantemos y venzamos los buenos".
Ningún sindicato y muy pocos partidos hacen estos análisis para reorientar la lucha hacia los objetivos históricos de la clase obrera de acabar con la explotación capitalista, con los que intentamos profundizar el estudio y la comprensión de la situación que nos encontramos como clase y en qué situación se encuentran nuestros enemigos de clase. Es una característica de una organización que pretende ser independiente, no ser correa de transmisión de nadie, que sólo depende económicamente para su sustento de las cuotas de sus afiliados y afiliadas. Es una característica que molesta mucho a otras organizaciones el que un sindicato de clase y andaluz tenga pensamiento propio. Porque la conciencia general en las gentes de izquierda es que los sindicatos de clase no deben ser más que correa de transmisión de los partidos de clase.
Somos una organización de clase andaluza, de toda persona sometida a la explotación capitalista en Andalucía independientemente de su lugar de origen, que quiere colaborar con las demás fuerzas anticapitalistas en la lucha de la liberación de nuestro pueblo y de nuestra clase. Y es en nuestro Congreso donde se establece límites, bases y orientaciones de actuación del sindicato en los siguientes años de mandato hasta el siguiente Congreso.
La ínfima porción de pueblo andaluz y de clase obrera andaluza que estamos organizados en el Sindicato Unitario de Andalucía, debemos ser somos conscientes del marco histórico en el que se desarrolla en cada momento nuestra lucha por la mejora constante de nuestras condiciones de vida y de trabajo. Si pretendemos transformar la realidad de la explotación de la clase y del pueblo, de poner fin a los desmanes de los capitalistas, el tener un conocimiento lo más cercano a la realidad es condición indispensable para cualquier militante anti capitalista.
Nuestro pueblo forma parte de la hermandad de pueblos que los azares de la evolución geológica reúnen en la región mediterránea. Una región que el capitalismo, el colonialismo, el imperialismo, el racismo... ha considerado como un área geográfica o geopolítica objeto de conquista y explotación, cuyo papel asignado es el de ser productores de riquezas para las grandes fortunas occidentales. Para lo que les es imprescindible que unos trabajadores y pueblos estén estigmatizados como enemigos para sus camaradas de otros pueblos hermanos, convirtiéndonos en plataformas y en dianas de las guerras de las que vive el sistema capitalista.
Andalucía ni es, ni puede ser, ni queremos ser europeos, como insistía Blas Infante. Somos euroafricanos, euro-orientales. Quienes formamos parte de la lucha por una Andalucía libre y por una clase obrera andaluza libre de la explotación capitalista, el pueblo trabajador andaluz, formamos parte del conjunto de pueblos hermanos que luchan por los mismos objetivos de paz y libertad. Compartimos objetivos y compartimos enemigos y por ello también nos debemos considerar sujeto histórico de liberación, forjando herramientas comunes de lucha.
Insistiendo en las afirmaciones de Infante, Europa es su método, el yo pienso, luego existo. El método que convirtió a seres humanos en robots, en máquinas, en herramientas, en un recurso económico del que disponer para agrandar las fortunas de las grandes fortunas. Somos sus recursos humanos. Y esta lucha, la lucha por convertirnos nuevamente en seres humanos, es la lucha que debe ser el sustrato de todo tipo de lucha social que diga defender a nuestro pueblo, que diga defender los intereses de la clase obrera andaluza, que diga defender los derechos y las libertades del pueblo trabajador andaluz.
Este pienso luego existo fue definido por Descartes, filósofo francés del siglo XVI de familia noble educado por los jesuitas, que estudió derecho en Francia, viajó por Europa y se estableció en los Países Bajos. Él habla desde el corazón mismo de la Europa colonialista conquistadora, en un momento histórico en que la disputa por la hegemonía en el sistema mundo está entre la corona hispánica y Francia. Descartes con su filosofía y su yo pienso luego existo, proclama el pensamiento racionalista y científico euro-céntrico, racista que parte y justifica la superioridad cultural, filosófica, científica, etc. de los estados modernos colonialistas, del hombre europeo blanco propietario y cristiano, pensamiento que sirve para fundamentar su derecho de conquista, con el expolio, exterminio, asimilación, etc. que supone para los pueblos conquistados.
Un pienso luego existo que, como afirmó Dusell, es el sucesor del yo conquisto. Sin las conquistas y colonización de Andalucia, Canarias y América, sin ese yo conquisto de las grandes fortunas europeas de Venecia, Génova, el Sacro Imperio Romano Germánico y las bendiciones papales, a través de las monarquías hispánicas de Castilla-Aragón y Portugal, sin ese yo conquisto previo no hubiera sido posible el nacimiento del Estado Moderno de la razón, la ilustración y las revoluciones liberales burguesas. Ese estado moderno a día de hoy hegemónico en todo el planeta que ha dado lugar a ese pensamiento hegemónico euro-céntrico del yo pienso…luego existo, para fundamentar y justificar las conquistas.
Yo vivo porque pienso y siento, rectificaba Infante. La vida es sentir, lo humano es pensar. Para el pensamiento de la clase obrera andaluza, lo primero es el sentir, es estar vivo, es la vida para la que es indispensable disponer de los bienes necesarios, de los bienes materiales como seres vivos y de los bienes espirituales como seres humanos. Todo lo contrario a lo que nos ofrece el sistema de explotación capitalista. Un sistema de muerte que vive arrebatando la vida de la madre naturaleza, arrebatando también vida humana en sus centros de trabajo, en sus guerras, en sus gobiernos...
Recuperar nuestra memoria histórica es vital para oponernos al destino que nos tienen preparados quienes viven de nuestro trabajo y absorben nuestros jugos vitales. Para nuestros explotadores les es imprescindible el borrado de nuestra memoria histórica para así poder reescribir sobre nuestras conciencias el relato de nuestra inferioridad racial y, por lo tanto, la justificación de ser quienes entre supuestos iguales tengamos más parados, más índices de pobreza, menos desarrollo industrial, menos esperanza de vida, más emigración, los que perores hablamos, los más vagos... Y con ello poder convertirnos en mano de obra barata y sumisa y en la carne de cañón de los cuerpos de defensa y seguridad del Estado al ser para muchos la única salida posible de la pobreza. De un Estado que se defiende con tanquetas policiales de sus propios trabajadores cuando reivindicamos nuestros derechos, y de defensa de un Estado que lo que hacen en realidad atacar a otros Estados, a otros miembros de la clase obrera, a otros pueblos hermanos.
Insistiendo con Blas Infante, Andalucía no le tiene que copiar nada a nadie a la hora de dotarnos de recursos para nuestra revolución. Nuestro pueblo y nuestras gentes han dado respuestas a nuestros intereses con sus luchas. Unos intereses aún no conquistados y unas luchas de las que hemos salidos derrotados, pero que de cada derrota hemos ido acumulando experiencias que, como decimos, estamos obligados a no permitir que entren en el olvido.
De la época de la conquista de la zona occidental de Andalucía contamos con nuestro compatriota Ibn Jaldun, nacido en el exilio, en Tánger, en el siglo XIV. Historiador, sociólogo, filósofo, geógrafo, demógrafo, economista y funcionario andalusí, considerado padre o fundador de muchas de esas disciplinas. Nos legó la categoría del poder constituyente de los pueblos. Un derecho que sólo les corresponde a los pueblos y que no depende del origen de nacimiento, del color de la piel o de la religión sino de la propia voluntad de ese pueblo de constituirse en sujeto de su propia existencia, sin dependencias de poderes ajenos más que de la propia voluntad de esos pueblos.
Esta idea del poder constituyente de los pueblos de Jaldun la enlaza Enrique Dusell desde la periferia del sistema capitalista, desde Latinoamérica, con las tesis marxistas sobre el poder. Para el autor la categoría de poder tiene dos acepciones: poder constituido y poder constituyente. Poder como dominación y poder como liberación, poder como mando y obediencia de otros y poder como medio para que la comunidad decida su destino y quienes lo ostentan manden obedeciendo, poder que parte de que reside en la institución en el cargo público y poder que parte que reside o que su fundamento está en la comunidad, poder para servirse de la comunidad por el grupo o individuo que lo ostenta y poder como servicio a la comunidad por quienes lo detentan, poder reaccionario, autoritario frente a poder revolucionario. En definitiva, la categoría de poder constituyente está relacionada con una concepción del mundo y de la política de liberación y de decisión de la comunidad, del pueblo en sus asuntos públicos, esa concepción del poder como liberación sirve para desarrollar herramientas e instituciones de liberación.
Categoría política la de poder constituyente que, sin saberlo, compartirán los republicanos federales andaluces con su propuesta de constitución para Andalucía de 1883. Estos fueron los protagonistas de la revolución que puso fin al reinado de Isabel II y de la proclamación de la I República española. Y, además, por ser la fuerza política en la que militaban los dirigentes de la clase obrera andaluza, fueron los que introdujeron, por primera vez en la historia, las reivindicaciones obreras en las Cortes Generales. Su propuesta de constitución andaluza no es más que la puesta en papel de lo aprendido de la derrota de la revolución cantonal que también protagonizaron. Y en ella encontramos la determinación de una Andalucía soberana y cuyo poder constituyente, su pueblo, nunca deja de tener el control sobre quienes salen elegidos en las elecciones. Pero que, además, regula la planificación de la economía con la participación en primera línea de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores y regula nuevas funciones de los sindicatos como agentes directores de la producción de las empresas públicas, dónde se prohíbe la privatización de los recursos públicos.
Y por último, de este sucinto y brevísimo recorrido por nuestra memoria, tenemos que volver a nombrar a Infante para el que además de compartir en su pensamiento con todo lo expresado por Jaldún o por los republicanos federales, además añade que en la economía privada, capital y trabajo han de tener la misma consideración pues capital no es más que trabajo acumulado, por lo que en los consejos de administración de las empresas habrán de estar representados los trabajadores en un 50% y en otro tanto los representantes de los accionistas, de los propietarios del capital. Mientras que en la economía pública son los trabajadores y organizaciones sindicales quienes han de ser sus principales protagonistas.
Son pensamientos similares que complementan o desarrollan los pensamientos de tantos otros luchadores y luchadoras de todo el planeta, pues, en definitiva, la lucha por la liberación de la explotación capitalista es la lucha por la vida y la libertad de toda la humanidad.
Andalucía, puerta del Mediterráneo, condenada a ser plataforma de las guerras imperialistas, a ser sobre explotados trabajando más y como menos salarios y derechos. Como pueblo y como clase aún no hemos despertado a pesar el presente de guerra y reacción. Pero quienes desde la clase obrera andaluza y con nuestra herramienta de lucha el Sindicato Unitario de Andalucía debemos reforzar nuestros propios frentes de lucha con las siguientes:
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ACCIÓN
1. Profundizar la apuesta de la clase obrera por la paz entre los pueblos. La no injerencia en los asuntos internos de cada país y la búsqueda de soluciones políticas en igualdad de condiciones de poder de decisión. Y profundizar la denuncia del recurso a la guerra, a la eliminación sangrienta de población sobrante, como somos los pobres, de los Estados imperialistas, colonialistas y capitalistas.
2. Reforzar los lazos con las organizaciones políticas que busquen un nuevo orden político democrático y socialista, donde la población pueda ejercer el derecho a decidir su presente y su futuro. Y que, por ello, actúen en ruptura del Régimen del 78 desde el deseo de hegemonizar un nuevo proceso constituyente desde abajo y por los de abajo. En nuestro caso en concreto, por ser trabajadores y trabajadoras de Andalucía, hacer efectivo el artículo 1 de la Constitución andaluza: “Andalucía es soberana y autónoma; se organiza en una democracia republicana representativa, y no recibe su poder de ninguna autoridad exterior al de las autonomías cantonales que la instituyen por este Pacto”.
3. Desde el Poder Constituido nuestro sindicato sirve a los intereses de ese poder. Actuar bajo la legalidad del actual Estado de Derecho ya sabemos que es actuar bajo la avaricia del Estado de Derecho de la Oligarquía española y europea. Desde el Poder Constituido sólo podemos mal defendernos en una guerra perdida de antemano en la que todas las Instituciones del Estado (Inspecciones de Trabajo, Juzgados de lo Social…) actúan para asegurar la acumulación de Capital y la explotación capitalista. En este sentido, aún debemos, en cada rincón de Andalucía donde tengamos compañeros y compañeras, extender nuestra actividad sindical, el asesoramiento laboral y jurídico para que puedan utilizarlo cada vez más trabajadoras y trabajadores.
4. Pero tal y como van desarrollándose las tendencias seculares que hemos referido, a la vez que hacemos lo anterior, es decir, suavizar la explotación capitalista, debemos convertirnos en herramienta del poder constituyente democrático, feminista, socialista y andaluz, en herramienta para acabar con la explotación capitalista mediante el control democrático y obrero de la producción.
5. Y también reforzar nuestra participación en todos los foros culturales en los que participamos para la extensión de nuestros planteamientos, en lucha por la hegemonía frente a los planteamientos reformistas, de aquellos que pretenden mejorar el sistema, pero no abrir el paso a la libertad y la felicidad de la humanidad. Reforzando la organización, la participación y las convocatorias de charlas, debates, teatros, presentación de libros, seminarios…
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ACCIÓN
1. Profundizar la apuesta de la clase obrera por la paz entre los pueblos. La no injerencia en los asuntos internos de cada país y la búsqueda de soluciones políticas en igualdad de condiciones de poder de decisión. Y profundizar la denuncia del recurso a la guerra, a la eliminación sangrienta de población sobrante, como somos los pobres, de los Estados imperialistas, colonialistas y capitalistas.
2. Reforzar los lazos con las organizaciones políticas que busquen un nuevo orden político democrático y socialista, donde la población pueda ejercer el derecho a decidir su presente y su futuro. Y que, por ello, actúen en ruptura del Régimen del 78 desde el deseo de hegemonizar un nuevo proceso constituyente desde abajo y por los de abajo. En nuestro caso en concreto, por ser trabajadores y trabajadoras de Andalucía, hacer efectivo el artículo 1 de la Constitución andaluza: “Andalucía es soberana y autónoma; se organiza en una democracia republicana representativa, y no recibe su poder de ninguna autoridad exterior al de las autonomías cantonales que la instituyen por este Pacto”.
3. Desde el Poder Constituido nuestro sindicato sirve a los intereses de ese poder. Actuar bajo la legalidad del actual Estado de Derecho ya sabemos que es actuar bajo la avaricia del Estado de Derecho de la Oligarquía española y europea. Desde el Poder Constituido sólo podemos mal defendernos en una guerra perdida de antemano en la que todas las Instituciones del Estado (Inspecciones de Trabajo, Juzgados de lo Social…) actúan para asegurar la acumulación de Capital y la explotación capitalista. En este sentido, aún debemos, en cada rincón de Andalucía donde tengamos compañeros y compañeras, extender nuestra actividad sindical, el asesoramiento laboral y jurídico para que puedan utilizarlo cada vez más trabajadoras y trabajadores.
4. Pero tal y como van desarrollándose las tendencias seculares que hemos referido, a la vez que hacemos lo anterior, es decir, suavizar la explotación capitalista, debemos convertirnos en herramienta del poder constituyente democrático, feminista, socialista y andaluz, en herramienta para acabar con la explotación capitalista mediante el control democrático y obrero de la producción.
5. Y también reforzar nuestra participación en todos los foros culturales en los que participamos para la extensión de nuestros planteamientos, en lucha por la hegemonía frente a los planteamientos reformistas, de aquellos que pretenden mejorar el sistema, pero no abrir el paso a la libertad y la felicidad de la humanidad. Reforzando la organización, la participación y las convocatorias de charlas, debates, teatros, presentación de libros, seminarios…

Fermín Salvochea, la Constitución de Antequera de 1883 y Blas Infante El espíritu de Salvochea y de la revolución cantonal La figura de Fermín Salvochea es producto de los profundos anhelos de libertad y justicia social de las masas trabajadoras y jornaleras andaluzas y su posición de rebeldía ante sus miserables condiciones de trabajo y existencia que los lleva a las luchas por la revolución social una y otra vez a lo largo de nuestra historia. El legado de Fermín Salvochea fue guiarse por los principios, la ética revolucionaria para conducirse en la vida y en las luchas como base para construir la una nueva sociedad de justicia social, como explica Pedro Vallina, amigo y camarada de militancia obrera en el libro que escribe sobre Salvochea. Llevó a la práctica esos principios, siendo el principal de los mismos la toma de posición en favor de los explotados y victimas del sistema capitalista en sus luchas por su liberación en toda su vida. Como militante de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) y dirigente del movimiento obrero, organizando huelgas y manifestaciones de los primeros de mayo. Así como en su desempeño como alcalde republicano de Cádiz y como presidente del Cantón de Cádiz durante la revolución cantonal, donde justificaba el levantamiento para salvar a la república y al pueblo de la tiranía. En su desempeño gobernando el cantón realiza desde el poder las principales reivindicaciones obreras y populares del momento, jornada de 8 horas, subida de salarios, supresión de impuestos a productos de primera necesidad, separación iglesia-estado, etc. La revolución cantonal surgió como respuesta de los republicanos federales denominados intransigentes, entre ellos los andaluces, a la traición del gobierno de la I República española a las promesas de construcción de una verdadera democracia que estructurara el poder, la soberanía “de abajo arriba” como medio para realizar las aspiraciones de revolución social que diera solución a las reivindicaciones obreras y populares. Los republicanos federales andaluces con su revolución cantonal nos legaron la lucha por la realización y defensa práctica de la democracia como poder del pueblo, en este caso el pueblo andaluz y con ello de Andalucía y su soberanía expresada en la proclamación de independencia de Despeñaperros. La constitución andaluza de 1883: legado de los federales andaluces intransigentes y de su revolución cantonal Con la sangrienta derrota de la revolución cantonal, muere también la I República española tras un golpe de Estado y la Restauración borbónica con la derogación de todos los derechos y libertades democráticas. Y no será hasta las elecciones a Cortes de 1881 (fraudulentas como era costumbre en la época en la que los caciques dirigían el sentido del voto popular), que se restauraron la libertad de prensa, de reunión y de asociación, cuando el Partido Republicano Federal pudo recomponerse. Tras las asambleas oportunas toman la decisión de redactar su programa político para una España republicana y federal en forma de propuesta constitucional. Y en 1883 se presentaron diecisiete propuestas de constituciones regionales tras las correspondientes asambleas federales regionales que en Andalucía se convocó en Antequera. La constitución andaluza de 1883 (CA83 en adelante) contiene y sintetiza un programa revolucionario de liberación nacional y de clase, programa revolucionario completo del que careció la revolución cantonal en 1873 cuando se llevó a cabo por los republicanos federales andaluces del sector intransigente.El estado propuesto en la CA83 construye su estructura política a partir de las asambleas comunales de los municipios como órganos o instituciones de poder político popular legislativo democrático que hacen las leyes del municipio con plenas competencias sobre todos los asuntos públicos, materias que afectan a la vida de los vecinos y vecinas del municipio. Además tienen poder de control, fiscalización, elección y revocación de todos los cargos públicos. En la andaluza hay un hecho diferencial constitucional único, el punto de partida que establece dicha constitución respecto a donde reside el poder, la soberanía. Todas las demás constituciones republicanas a las que hemos podido acceder, dicen su artículo primero que la soberanía de la región o estado emana del pueblo pero está encaminada a la formación de una nueva autoridad de ámbito superior exterior a la región, la república federal española. Mientras que la andaluza establece que la soberanía, el poder no proviene de ninguna autoridad exterior sino de los cantones que constituyen la federación andaluza, que a su vez están constituidos por municipios y estos por vecinos y vecinas en asambleas comunales. De esta manera el poder emana real y efectivamente del pueblo. Y por tanto, Andalucía, el pueblo andaluz, no admite órdenes de ninguna autoridad exterior a los cantones andaluces. Esta posición respecto a la soberanía, al poder es la concreción de la promesa traiciona por los liberales y republicanos federales y el presidente Pi y Margal de la I República española de construir la república federal “de abajo arriba”, traición que motivó precisamente el levantamiento de la revolución cantonal. Otras características también únicas de la CA83 que desarrollan la idea del poder o soberanía “de abajo arriba” es que está formada a su vez por tres constituciones, la del municipio, la del cantón (como federación de municipios compartiendo competencia comunes delegadas por éstos) y la de la región o estado (como federación de cantones igualmente con competencias delegadas por éstos). Y además la constitución de la región o estado establece la posibilidad del estado de federarse con otros que compartan los mismos principios democráticos y de soberanía expuestos. Así no hay límite a la construcción de la organización o estado verdaderamente democrático más que la voluntad de los pueblos por convivir juntos cuando comparten principios de liberación. A la vez que esta condición refleja una propuesta de relación en términos de igualdad y respeto mutuo con otros pueblos. Sin embargo, los republicanos federales españoles en el resto de sus constituciones que hemos podido conocer de las distintas regiones asumen el límite, el marco del estado español, que no es más que los restos o herencia que dejó el declive del imperio español. La constitución andaluza también da cauce a las reivindicaciones obreras y anhelos de revolución social para satisfacerlas, al establecer como objetivo del futuro estado que rija la constitución andaluza la verdadera igualdad social y preparar su consecución definitiva mediante la independencia económica de todos. Entendiendo como entendemos por igualdad social, como entendió Blas Infante, aquella en la que todos tenemos el derecho a obtener todos los bienes necesarios, espirituales y materiales, para la vida, para la existencia. Por lo que entendemos que la independencia económica de todos incluye la independencia del trabajo asalariado o de cualquier trabajo que se haga en dependencia de otros. Por tanto, además de una constitución democrática entendemos que la andaluza es una constitución que sirve para la construcción del socialismo. Además en su contenido establece la participación de la clase obrera en la planificación de la economía y la toma de decisiones políticas de todo el estado, teniendo una parte de la representación del parlamento para representantes obreros elegidos democráticamente. Blas Infante y el andalucismo revolucionario nueva vida de Salvochea y los federales andaluces El nexo entre Salvochea e Infante está en su pensamiento, su obra, sus principios y su lucha, así como en las similitudes del contexto histórico de crisis capitalista y de régimen en sus épocas respectivas. Pero también lo representa Pedro Vallina, contemporáneo, amigo personal y camarada de luchas de ambos. Vallina trabajo codo con codo con Salvochea en la organización del movimiento obrero y luego con Infante en la organización del andalucismo revolucionario. Blas Infante planteará en 1915 en el Ideal Andaluz, la necesidad de la lucha contra los obstáculos que mantienen a nuestro pueblo en una situación de postración, colonización, dominación y explotación, como medio para dar solución a lo que llamará más adelante en el complot de Tablada como los dolores de Andalucía. Los principales obstáculos a quitar los denomina Infante como la dictadura político-administrativa, como primer obstáculo contra el que luchar así como también contra la dictadura económica social. Y por dónde empezar la lucha según Infante, es en el municipio contra la dictadura político-administrativa. Las asambleas comunales municipales de la constitución de Antequera son el órgano, instrumento adecuado de liberación al que aspirar conquistar en ese proceso de lucha, para dar solución a los dolores, siendo necesario para ello despertar en los vecinos y vecinas el ansia, el deseo, la necesidad de participar y decidir sobre los asuntos públicos. Blas Infante, planteará más adelante en 1921 con la publicación de la dictadura Pedagógica, la necesidad de un poder revolucionario y cómo tiene que ser tal poder para realizar sus fines de liberación e igualdad social. Así como el proceso de lucha para conquistar un poder de tal naturaleza, desde la situación de partida con la clase dominante burguesa en el poder del estado. De las primeras cuestiones que plantea Infante en la dictadura pedagógica, ya desde su introducción es la propuesta de elaborar e implantar una constitución social incluso por la fuerza. Para ello propone la creación o constitución en cada país de lo que viene a llamar “la liga de los hombres contra la fiera (o bestia) “. Entendiendo por fiera, o bestia que también emplea más adelante, una metáfora de la inhumanidad, la crueldad, la dominación y explotación de unos pueblos y unos seres humanos sobre otros y su derivada inevitable en una sociedad de dominación de clases capitalista. Y entendiendo por hombres, los seres humanos más evolucionados precisamente en su humanidad. Prosigue Infante en la misma introducción de la obra, planteando cuales deben ser los fines y los medios de esta liga de hombres contra la fiera. Los fines, imponer una constitución social. Respecto a los medios, no excluye, el uso de la fuera, sino que más bien lo ve plenamente justificado y necesario, dadas las circunstancias sociales (prebélicas y bélicas en el contexto de crisis capitalista que deriva en guerras y periodo de entreguerras y rearme generalizado), de manera que plantea sugiere una bélica organización militar de esa liga de los hombres. Así también lo entendieron los revolucionarios cantonales tomaron: el poder e impusieron sus medidas constituidos en milicias. Una constitución social mediante cuya vigencia los derechos de todos estuvieran real y efectivamente asegurados, se reconoce la dignidad del trabajo y regula la eliminación de privilegios políticos, de poder y económicos de apropiación por unos pocos, propietarios y clases dominantes capitalistas de los excedentes de la riqueza producida socialmente. Precisamente la constitución andaluza establece como objetivo el advenimiento de la verdadera igualdad social y la independencia económica de todos, que es una manera de expresar el objetivo de la supresión de las clases sociales y con ellas la supresión de la explotación y la dominación de la oligarquía capitalista sobre el pueblo y la clase obrera. Todo ello tendría como posibilidad y consecuencia poner los recursos o excedentes sociales al servicio de todas las necesidades para la vida de la comunidad o sociedad dirigida por tal constitución y poder revolucionario. Por eso Infante, y en coherencia con la propuesta de un poder revolucionario para llevar adelante un programa revolucionario y los medios para alcanzarlo, también en la misma obra de la dictadura pedagógica se declara “amigo y soldado fervoroso seremos siempre de todas las revoluciones o de todos los poderes revolucionarios enemigos de la dictadura plutocrática o burguesa”. Salvochea fue principal dirigente de la revolución cantonal andaluza precisamente contra la I republica régimen político de dominación burguesa que negó la democracia y las demandas obreras. Infante dirá en 1931 en su obra “El complot de tablada…” no hemos construido el nuevo edificio (metáfora del nuevo estado) mientras los hombres del gobierno provisional de la república siguen soportando bajo el arrimo de sus hombros el peso del caduco e inhabitable edificio del viejo estado, con cuyo derrumbamiento inevitable la catástrofe sobrevendrá. Como efectivamente ocurrió con el golpe de estado fascista de 1936 y la posterior guerra civil convertida por los fascistas en guerra de exterminio ideológico. Salvochea y la revolución cantonal representaron una propuesta en la práctica de la construcción de un nuevo edificio, de un nuevo estado democrático y de igualdad social. Completa Infante el razonamiento con la conclusión y comprobación de la incapacidad de rectificación de la clase dominante y su estado en el poder, que denomina la dictadura plutocrático (gobierno de los ricos) burguesa. Incapacidad de rectificación dice que además los condena al perecimiento. Igualmente Salvochea defendió la revolución social y declaraba, según escribe su amigo Vallina, que no esperaba nada de los parlamentos, ni si quiera de uno republicano, como había quedado demostrado en toda Europa y España donde habían surgido revoluciones democrático burguesas en alianza con los obreros que luego los políticos republicanos una vez llegados al poder por la revolución habían traicionado las aspiraciones democráticas y sociales que inspiraron las mismas. Conclusiones A partir del hecho y resultado de la revolución cantonal y del pensamiento y obra de Infante es que solo un poder revolucionario puede sostener y desarrollar un programa revolucionario, un proceso de cambio social radical en todos los órdenes. La base inicial, el primer paso para la consecución de la igualdad social es la construcción de un estado democrático revolucionario a través de órganos de poder del pueblo: asamblea municipal, comuna, soviet, etc Salvochea e Infante, el republicanismo intransigente andaluz y el andalucismo revolucionario forman parte de la misma corriente de pensamiento, del mismo espíritu, la construcción de un poder popular democrático liberador en proceso desde la base los seres humanos constituidos en colectivo en su primer lugar de vida, el municipio, pero en un proceso abierto y sin más límites que la Humanidad. Todo este pensamiento y obra no está ni ha sido puesto en valor por revolucionarios, liberadores, anticapitalistas, comunistas... andaluces. Tanto de Salvochea en el ejercicio del poder revolucionario o como presidente del cantón de Cádiz como de Infante proponiendo una revolución socialista-comunista, la toma del poder, etc. que venimos exponiendo. Siempre perseguido, ocultado, negado, tergiversado, amputado, manipulado, usado... no ya por los poderes dominantes del estado capitalista español y todas sus fuerzas políticas sino, salvo honorables excepciones, incluso por quienes oficial, formal o institucionalmente figuran o se presentan como depositarios de su legado o desde el andalucismo que aspira a gobernar al pueblo andaluz Tenemos en nuestra historia de luchas por la liberación del pueblo andaluz un pensamiento y una alternativa liberadores de los más avanzados de la humanidad que cristalizó en la constitución andaluza de 1883 y en el pensamiento y obra de Blas Infante y el andalucismo revolucionario. Un legado valiosísimo para el pueblo trabajador andaluz del que partir, cuidar, difundir, aplicar en la práctica y desarrollar para orientar y guiar las luchas revolucionarias de liberación nacional y de clase en la Andalucía del siglo XXI. Conforme la crisis y contradicciones del capitalismo se profundizan en la actualidad, es más necesario poner de manifiesto que no estamos huérfanos de alternativas liberadoras creadas por nuestro pueblo. Partiendo de ellas podremos avanzar en la construcción de un movimiento político que ponga en primera línea la propuesta y lucha por un mundo alternativo en que veamos reflejadas nuestras aspiraciones y necesidades de la clase obrera andaluza de igualdad social, libertad y felicidad.

POR LA ABSOLUCIÓN DE LOS DETENIDOS DEL METAL EN CÁDIZ LIBERTAD PARA LAS SEIS PRESAS DE LA SUIZA POR LA READMISIÓN DE LOS DESPEDIDOS DE DUPLACH No parar la lucha hasta la completa absolución es lo que se proponen los compañeros y compañeras de la Coordinadora de Trabajadores del Metal, de la Confederación General del Trabajo y de la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz. La represión contra la clase obrera es la moneda de cambio cuando ejercemos los derechos básicos de organización, manifestación, huelga, información... reconocidos y amparados por la aún vigente Constitución de la monarquía española de 1978. En primer lugar dentro de los propios centros de trabajo donde pretender convocar elecciones sindicales o simplemente hablar con la empresa para corregir determinados incumplimientos legales por parte de la empresa pueden ser, y lo son, motivos suficientes para el despido, como por ejemplo ha hecho la empresa cordobesa Duplach que ha puesto en la calle a los cinco afiliados al Sindicato Unitario de Córdoba al pretender promover elecciones sindicales. Las leyes del Estado de Derecho de los países capitalistas están hechas para permitir a los empresarios defraudar en las relaciones laborales y para impedir el resarcimiento a las trabajadoras y trabajadores por los daños causados por los incumplimientos de los empresarios. Pero cuando ni los empresarios ni la injusta normativa laboral que surge de los parlamentos pueden con nuestra lucha pacífica, entonces intervienen los poderes del Estado con especial ensañamiento. Primero, y a las ordenes del representante del gobierno del Estado, los subdelegados del Gobierno en las provincias, usando la violencia policial. Luego, con la intervención del Poder Judicial, siempre sumiso al capital como ha ocurrido nuevamente en Cádiz contra los trabajadores más conscientes y mejor organizados del metal. De todos es conocido el buen trato de los cuerpos policiales y los jueces con los delincuentes de cuello blanco. Delincuentes ricos y cargos públicos a sus servicios. Al igual de que el buen trato que reciben los delincuentes de cuello sucio, es decir, de los delincuentes que siendo pobres se convierten en perros rabiosos y sumisos de los ricos que los entrenan y financian, como nos recuerda las imágenes de Torre Pacheco. Éstos son las fieras de la ultra-derecha. Y no sólo. Los empresarios, los gobiernos y los jueces cuentan también con los interlocutores válidos de los trabajadores. Son aquellas organizaciones sindicales protegidas por las leyes para actuar en nombre de todos sin contar con nadie. Muchas veces engrandecidas en elecciones sindicales fraudulentas en las pequeñas y medianas empresas y bien financiadas vía subvenciones y de otros medios más turbios. Estos encabezan nuestras luchas para, una vez consiguen la fuerza de la movilización, malvender nuestros derechos por menos de 30 monedas. Estas son las fieras socialdemócratas. Así se protege legalmente el capital, porque el principio jurídico fundamental que guía la acción judicial en el derecho burgués es la defensa del interés general y no el de reponer el daño causado a las víctimas que sufren una injusticia. Gracias a estos luchadores y luchadoras del metal en Cádiz que nos hace recordar a toda la clase obrera andaluza que la dignidad obrera no se vende . Que la llama que prendieron y portaron otros en otros momentos de lucha obrera, como Fermín Salvochea o Blas Infante entre otros cientos, continúa con vuestra lucha actual contra la violencia policial ordenada por el gobierno de turno, contra las leyes injustas y contra los traidores de la clase obrera, alumbrando el camino para la liberación completa de las cadenas de la explotación capitalista. Y al igual que la lucha obrera viene de lejos, sabemos que tenemos que continuarla hasta la derrota definitiva del sistema capitalista. Para lo que tenemos que seguir rearmando nuestras conciencias y nuestras organizaciones, estableciendo estrechas relaciones de colaboración y cooperación entre todas las fuerzas anti capitalistas de Andalucía. Secretaría Federal Colegiada A continuación transcribimos la intervención de la camarada Mirian, secretaria de representación del Sindicato Unitario de Córdoba, en el acto de solidaridad con las seis presas de la Suiza: (Video https://www.youtube.com/watch?v=CFD2BKjvpWk ) Compañeras, compañeros, desde el Sindicato Unitario de Córdoba hemos venido hoy a defender a quienes han sido encarceladas por organizarse, por luchar y por no agachar la cabeza ante un patrón. Las 6 de la Suiza están hoy en prisión no por delinquir, sino por hacer sindicalismo. Por defender a una trabajadora embarazada, por repartir panfletos, por protestar frente a un negocio que no pagaba ni respetaba derechos básicos. Y eso, según la justicia burguesa, se castiga con tres años y medio de cárcel. ¿Qué está pasando? ¿Qué mensaje quieren mandar? Que quien levanta la voz, se la juega. Que la cárcel está reservada para la clase trabajadora que se organiza y planta cara al capital. Nosotras lo tenemos claro, esto no es un caso aislado, esto forma parte de una ofensiva de las oligarquías contra el sindicalismo combativo y de clase. Es el mismo patrón que hemos visto en la huelga del Metal de Cádiz, con 30 detenidos y fianzas de hasta 40.000€, y que conocemos bien aquí en Córdoba. Lo vivimos con nuestros propios compañeros en la empresa Duplach, cinco trabajadores que denunciaron condiciones inhumanas y que lo único que recibieron fue acoso, despidos y represalias, 8 conciliaciones por lo penal al Sindicato Unitario de Córdoba, a nuestro anterior Secretario de Representación, a los trabajadores despedidos y a organizaciones que han mostrado su apoyo, como Nación Andaluza Córdoba. ¿Qué tienen en común estos casos? Que no hay represión contra quien calla, solo hay represión contra quien lucha. No criminalizan a quien acepta, sino a quien se organiza. Y es ahí donde nos encontramos todas: las 6 de la Suiza, los trabajadores del Metal de Cádiz, los 5 de Duplach, los trabajadores que se juegan la vida mientras otros se llenan los bolsillos. Nosotras no creemos en la justicia burguesa. No creemos en un Estado español que mira hacia otro lado cuando se acosa a una embarazada, pero se apresura a encarcelar a quienes protestan. No creemos en un sistema capitalista que legaliza la explotación y criminaliza la solidaridad. Desde el Sindicato Unitario de Córdoba lo decimos alto y claro: si defender a un compañero es delito, entonces somos culpables todas. Si hacer sindicalismo es delito, entonces que nos juzguen a todas. Porque esto no va solo de seis compañeras, esto va de todas las luchas pasadas, presentes y que están por venir. Esto va de si vamos a dejar que el miedo nos paralice y nos desorganicemos, o si vamos a responder como lo que somos: una clase, con memoria, con dignidad y con determinación. Hoy estamos aquí no solo para exigir, sino para declarar: -Que no vamos a retroceder un milímetro en la lucha de clases. -Que vamos a seguir organizándonos desde abajo, en los tajos, en los almacenes, en los polígonos, en los barrios. -Que si encarcelan a nuestras compañeras, estaremos fuera exigiendo su libertad una, diez y cien veces. -Y que la solidaridad obrera y el apoyo mutuo no es un lema, es nuestra práctica política, es nuestra forma de vivir y resistir. Compañeras, compañeros, la represión no nos va a parar. Porque la dignidad no cabe en una celda, porque unidas somos más fuertes que su miedo. Por eso lo gritamos alto, aquí en Córdoba y en todas partes: ¡Libertad para las 6 de La Suiza! ¡Basta de represión sindical! ¡Por la absolución de los trabajadores del metal de Cádiz! ¡Por la readmisión de los despedidos de Duplach en Córdoba! ¡Que viva la lucha de la clase obrera! ¡Viva Andalucía Libre!

FERMíN SALVOCHEA Y EL CANTONALISMO ANDALUZ La historia de Andalucía está oculta por muchos intereses históricos y políticos. En unos casos, ha sido manipulada, en otros, hacen pasar mitos por historia; en la mayoría de casos, ocultada, silenciada, prostituida, asimilada a una historia de “España” atemporal basada en mitos y leyendas para justificar la existencia de una nación. Este es el caso del Cantonalismo andaluz, un movimiento político que intentaba organizar a Andalucía en Cantones independientes y soberanos que de forma voluntaria se unirían en una Federación. Y esa Federación se podría confederar con otros territorios que tuvieran ideas similares de organización social y política. El objetivo del movimiento cantonal andaluz no era constituir una confederación dentro del Estado español con el resto de territorios. Según se desprende de todos los documentos existentes, la soberanía recaía en los cantones y en el pueblo andaluz, y en función de esto, se podría confederar con otros territorios del Estado o con otros pueblos o territorios: Portugal, Rif… en función de los intereses cantonales. Al contrario de lo que nos cuentan, el movimiento cantonal andaluz no pretendía construir “otra España”, ni cambiar las relaciones territoriales de la República española. Como siempre, la respuesta española a las reclamaciones andaluzas fue la violencia, el asesinato, el ajusticiamiento y la imposición y sometimiento a los intereses de la oligarquía española. Los cantonalistas andaluces comprendieron que la única manera de conseguir la soberanía de los cantones y que esta soberanía estuviera al servicio de la clase trabajadora, era la independencia del Estado español. Y para ello constituyeron milicias, acuñaron moneda y se prepararon para el enfrentamiento con el Estado. La derrota militar privó a Andalucía del avance hacia un “socialismo andaluz” y de una experiencia revolucionaria. El cantonalismo andaluz fue un hecho histórico que recorrió toda Andalucía durante el S. XIX y que enfrentó, no solo en el plano político, también en el militar, a Andalucía con España, cuando Andalucía intentó librarse del centralismo español y organizarse en “Cantones”, es decir, en instituciones territoriales soberanas, autogobernadas por sus ciudadanos mediante una democracia directa y la Federación cantonal. Cada uno de los cantones proclamados tenía soberanía sobre su territorio, excepto por la cesión de parte de su soberanía a la Federación Cantonal (unión libre de los cantones independientes), como el ejército o la representación exterior. La realidad del movimiento cantonal fue muy distinta de la que trata de contarnos la historia oficial: En 1873 se instaura la I República Española. Andalucía ve una oportunidad de descentralización y mayor autonomía para las administraciones propias, y la posibilidad de una organización territorial basada en las nuevas ideas que llegaban de Europa: el Manifiesto Comunista, las ideas de Proudhom y Bakunin, y algunos de los textos de Pi i Margall, fueron un referente para el republicanismo andaluz que avanzaba hacia una ruptura con la sociedad capitalista española y sus gobiernos centralistas. La propuesta del Presidente de la I República, el federalista Pí i Margall, de un Federalismo “de abajo a arriba” no se llevó a cabo por las concesiones a los partidos de derecha y los Federales andaluces se consideraron engañados, argumentando que las medidas adoptadas por el gobierno, coartaban la libertad y los derechos que inicialmente promulgaban. Estas desavenencias entre los Federalistas españoles que gobernaban en la I República española y los Federalistas andaluces, los llamados “intransigentes”, motivaron el surgimiento de la Revolución Cantonal y la dimisión de Pí i Margall. La Revolución Cantonal en Andalucía. El año 1873 fue el año del cantonalismo andaluz, donde la casi totalidad de las ciudades importantes de Andalucía declaran sus cantones: En junio, se alza la bandera roja de la revolución cantonal en Córdoba, con el apoyo de milicias malagueñas y declara su independencia. El día 23 el general Ripoll al mando de una unidad del ejército español, somete la ciudad, partiendo los sublevados hacia Sevilla. El 30 de junio, los Federales andaluces de Sevilla toman el ayuntamiento con la ayuda de milicianos de Málaga y Córdoba. Declaran la República Social y fundan la Junta Republicana Democrática Federal. El 2 de julio, el ejército español de la I República sofoca la rebelión y arresta a los cabecillas de la Junta Republicana. La toma de Sevilla por el ejército español no se desarrolló de forma pacífica. La resistencia de las milicias andaluzas provocaron más de 300 muertes en el ejército español, no constando las bajas andaluzas por la orden del mando español de que no se hiciera. Debieron de ser muchos lo muertos andaluces para dar la orden de que no fueran contados. Posiblemente, el heroísmo andaluz junto con la represión posterior y los ajusticiamientos de los sublevados, motivaron la censura informativa del ejército español. A pesar de la brutal represión y de los numerosos muertos causados por el enfrentamiento al ejército de España, los sevillanos vuelven a levantarse nuevamente, y el 18 de julio la ciudad de Sevilla se declara como Cantón Federal Libre e Independiente. Cádiz y Córdoba declaran sus Cantones el día 19; Granada y Almería el 20, Huelva el 21. Algeciras, Andújar, Bailén, Écija, Jerez de la Frontera, Loja, Motril, Sanlucar, Tarifa, Utrera, Málaga, etc. Casi la totalidad de los municipios andaluces izaron la bandera roja de la Revolución Social. Incluso llegaron a acuñar moneda propia, el Duro Cantonal, que pasaría a ser la moneda oficial de todos los cantones andaluces. El 21 de julio se reúnen en Despeñaperros (frontera geográfica de Andalucía con España) representantes de todas las fuerzas políticas y cantonales, declarando la soberanía popular y nacional de todos los cantones, así como la independencia política y económica del Estado andaluz: “En Despeñaperros, histórico e inexpugnable baluarte de la libertad, se enarboló ayer, por las fuerzas federales que mandan los que suscriben, la bandera de independencia del Estado Andaluz. Terminemos, pues, nuestra obra. Completemos la regeneración social y política de esta tierra clásica de la libertad y de la independencia. (…) Formemos nuestro ejército federal, constituyamos nuestros Cantones, elijamos nuestra Asamblea (…) No reconozcamos otra autoridad que la de nuestros Cantones. (…) todos tenemos el mismo pensamiento, tengamos todos el mismo corazón. ¡Salvémonos o muramos juntos! ¡Viva la Soberanía administrativa y económica del Estado de Andalucía!” Lo que en principio fue un levantamiento para exigir al gobierno de la I República la constitución de un Estado Federal “de abajo a arriba” como prometió Pí i Margall, se convirtió en un movimiento que comprendió que solo con la Independencia de Andalucía se podría conseguir una soberanía popular, política y económica, y que para ello se tendría que constituir un “Estado andaluz” que defendiera a la Revolución cantonal de ataques externos. De este modo, constituyeron un ejército con voluntarios de todas las comarcas andaluzas, aunque esto no fue suficiente ante un ejército mucho más numeroso, mejor armado y profesionalizado como el español de la I República. Tras la proclamación en Despeñaperros de la Independencia del Estado andaluz, el Presidente de la I República española, el “andaluz” Nicolás Salmerón, ordena al general Pavía la represión a los Federales andaluces, partiendo hacia Sevilla con un ejército de miles de soldados, artillería y caballería. Sevilla cae el 28 de julio. A continuación caen Jerez de la Frontera y San Fernando. Cádiz fue tomada por la fuerza al no querer negociar la rendición el general Pavía. No se pretendía la rendición, sino la aniquilación. El 12 de agosto es tomada Granada. El 19 de septiembre caería Málaga, el último Cantón Independiente de Andalucía. La negativa del “genocida” Pavía a aceptar la rendición de los cantones y someterlos por la fuerza, demuestra la intención de venganza y de someter al pueblo andaluz a un duro castigo para ahogar sus ansias de libertad. El ejército de Pavía, al igual que Ripoll en Sevilla, no consintió que se contaran los muertos andaluces. Si así se hubiera hecho, probablemente hoy estaríamos hablando de “genocidio”. Fermín Salvoechea y el Cantón de Cádiz. Si el cantonalismo andaluz y la Revolución Social que este llevaba en sus principios programáticos, tuviera una imagen, un icono, ese sería sin duda el gaditano Fermín Salvoechea, alcalde, federal, comunista libertario y revolucionario. Su activismo político comienza a una edad muy temprana, en el motín de sargentos de artillería del cuartel San Gil en junio de 1866, que culminó con el triunfo de la Revolución del 18 de septiembre de 1868 y destronó a la reina Isabel II. El 5 de diciembre de 1868 promovió una insurreccion republicana en Cádiz. Cuando la sublevación es sofocada, Salvoechea, como uno de los cabecillas de la misma, es detenido y condenado en un Consejo de Guerra a 30 años de prisión. A pesar de su situación penitenciaria y judicial, el Comité Republicano de Cádiz lo incluye en su candidatura a Diputado a Cortes, obteniendo el acta de Diputado a Cortes Constituyentes por Cádiz, no pudiendo recoger dicha acta por continuar en prisión hasta que una amnistía le otorgó la libertad. Al salir de prisión, fue expatriado a Francia hasta que la amnistía de 1871 le permitió regresar a Cádiz. En Marzo de 1873 fue elegido alcalde de Cádiz por el Partido Federal. En Febrero se había proclamado la I República española. En su mandato al frente de la alcaldía se tomaron medidas encaminadas a la transformación revolucionaria de la ciudad: -Se prohibió la enseñanza religiosa y se instituyó una enseñanza laica. -Secularizó el cementerio. -Derruyó viejos conventos convirtiéndolos en plazas. -Transformó edificios en centros culturales. -Armó una milicia municipal. El 19 de julio se proclama el Cantón Independiente de Cádiz, constituyendo un “Comité de Salud Pública” presidido por Salvoechea y con la participación de republicanos y obreros. Entre las medidas que adoptó el “Comité de Salud Pùblica”, podemos destacar: -Supresión de impuestos. -Desestanco del tabaco. -Incautación de edificios religiosos. -Separación Iglesia-Estado. -Abolición de las quintas, es decir, que el ayuntamiento de Cádiz no participaría en el reclutamiento de jóvenes para el ejército español. -Formación de un ejército de voluntarios al servicio del Cantón Independiente. Como Presidente del “Comité de Salud Pública” atacó a las tropas de la marina en San Fernando y Carraca, junto a 600 artilleros y tres batallones de voluntarios. El ataque fue repelido por la marina española que tuvo que esperar la llegada de las tropas del general Pavía para sofocar drásticamente la insurrección cantonal. La represión fue brutal: socialistas, comunistas, anarquistas y liberales fueron fusilados sumariamente, enviados en batallones de castigo a la guerra de Cuba o encarcelados. Salvoechea fue condenado a la pena capital que sería conmutada por cadena perpetua y más tarde por deportación. El mayor poder militar del ejército español provocó la derrota de los ejércitos de voluntarios que defendieron la Andalucía cantonal. Muy superiores en número, en equipamiento y en armamento, así como en preparación militar, solo la fuerza de las armas pudo derrotar al cantonalismo andaluz. Tras la derrota militar de Salvoechea y el Cantón de Cádiz, el 3 de agosto se crea una “Junta Provisional” con las personalidades más conservadoras de la ciudad. Al día siguiente fue arriada la bandera roja de la Revolución Social. En 1880 cuando Salvochea se encontraba en el penal de Chafarinas coincidió con un millar de deportados cubanos con los que tuvo una actitud solidaria y de compañerismo, al ser ambos, Salvochea y los cubanos, objeto de la represión del Estado español cuando intentaban liberar a sus pueblos de las cadenas de aquel Imperio en decadencia. Cuba lo conseguiría años más tarde y Andalucía aún continúa sometida. El cubano Emilio Bacardí relata el encuentro de esta manera: “...nuestros compatriotas deportados encontraron en Salvochea al más gallardo paladín de la libertad de los pueblos” . Interesado en los procesos revolucionarios de emancipación de los pueblos, llegó a dominar el Inglés, el francés y el árabe. Cuenta Bacardí que estando exiliado en París, leyó en la prensa española que él voluntariamente iría a Cuba a combatir a los insurrectos cubanos, a lo que lleno de indignación respondió: “Jamás combatiré en Cuba a los que sacrifican para obtener la libertad heroica que merecen, de ir a aquella preciosa antilla, sería para combatir junto a las filas libertadoras” . En 1883 también fue procesado, acusado de “terrorismo dinamitero” en el sumario contra la organización anarquista “La Mano Negra”, siendo absuelto. 18 años estuvo en varios penales españoles: Chafarinas, Peñón de la Gomera, Ceuta, hasta que en Enero de 1882 fue indultado. Sin embargo, no aceptó el indulto, por no reconocer autoridad ni legitimidad a los firmantes. Unos meses después se fugó del penal, instalándose en París para posteriormente viajar por ciudades tanto europeas como africanas. En 1894 se funda en EE.UU. Un club del Partido Revolucionario Cubano que llevaba el nombre de Fermín Salvoechea. Y al respecto, José Martí escribió: “Vivió de héroe o de preso. Hoy mandaba en el municipio y a culatazos le defendía de los quintos que se cebaban en los abogados de su libertad; y mañana estaba en la cárcel, esperando la sentencia de muerte, y enseñando a los cubanos negros a leer. Era rico y vivió para los pobres” . Como hemos visto, Salvoechea era un andaluz consciente, un revolucionario que luchó por la libertad, la soberanía y la Independencia de Andalucía como medio para conseguir la Revolución Social y el final de la opresión. Su lucha fue contra la burguesía, contra el capitalismo y contra España, siendo solidario con las luchas por la liberación de todos los pueblos.

Introducción Bajo las secuelas de una digna huelga obrera traicionada, la de los trabajadores y trabajadoras del metal de Cádiz, un sector de la clase obrera andaluza queremos traer a colación la figura de Fermín Salvochea. Símbolo insigne de la lucha histórica del pueblo trabajador andaluz por nuestra liberación de la explotación capitalista. Indagar en las respuestas que nuestro pueblo ha ido dando a los problemas que venimos sufriendo las trabajadoras y los trabajadores desde el nacimiento del sistema capitalista hasta nuestros días, es fundamental para proseguir la lucha de liberación, tantas veces vencida, tantas veces traicionada, hasta la conquista de la verdadera igualdad social mediante la independencia económica de nuestro pueblo. Y tanto la proclamación del Cantón de Cádiz como sus antecedentes y la presidencia de Salvochea sucedieron en unos momentos de la lucha de clases, tanto a nivel internacional o global como en los adentros del Estado español, similares a los actuales de crisis generalizada del propio sistema capitalista y de los regímenes que se disputaban la gestión del mismo. En aquellos momentos: el absolutismo y el liberalismo. Movimiento este, el liberal, que pudo al fin derrotar al absolutismo por la participación activa de los elementos más conscientes de la clase obrera que militaba en sus filas desde sus orígenes, agrupados en los sectores más intransigentes. Los sectores que no se conformaban con los nuevos regímenes representativos sino que aspiraban a la conquista de la verdadera democracia o poder del pueblo. Hoy, los antagonistas del régimen, su derecha y su izquierda, podrían denominarse conservadores y socialdemócratas o reformistas. Y hoy también, como ayer con los liberales, las fuerzas obreras que se proponen luchar contra las injusticias del capitalismo, en su amplia mayoría, lo hacen bajo consignas socialdemócratas. Y hoy, como ayer, nos vemos traicionados por quienes dicen compartir nuestra lucha de mejora de las condiciones de vida y trabajo para, una vez elegidos como representantes, malvender nuestros derechos a cambio de prebendas para sus organizaciones y para sus personas. Con esta serie de artículos queremos contribuir a este homenaje. Este primero a modo de introducción y justificación junto al retrato de la situación de la lucha de clases en esos momentos para su comparativa con la situación presente. Una segunda parte que versará sobre las características de la revolución cantonalista en Andalucía. Y una tercera y última en la que destacaremos las aportaciones que la revolución cantonalista y figuras como la de Fermín Salvochea aportaron al andalucismo revolucionario encabezado por Blas Infante y las propuestas que podemos extraer para las luchas del presente. La lucha de clases en la segunda mitad del siglo XIX Lucha económica El mundo que se iniciara a principios del siglo XVII, en el que agonizaba el Imperio Hispánico, y a sus expensas, dará a luz un nuevo mundo en el que la clase burguesa dominante inglesa mediante el Estado británico logrará situarse en el centro del sistema capitalista mundial. Todos los países capitalistas serán deudores financieros de Londres y a sus puertos llegarán materias primas producidas por mano de obra esclavizada de todos los rincones del planeta, convertido en un inmenso mercado mundial, protegido manu militari y gestionado por la alta burguesía inglesa. Pero pronto surgirán competidores a ocupar tan alta plaza en la cadena imperialista mundial. A mediados del siglo XIX ya existen en Prusia y en los EEUU una gran burguesía industrial e inmensos contingentes de mano de obra que desarrollarán el capitalismo industrial a nuevas cotas de acumulación de capital gracias al desarrollo industrial basado en el petróleo, la electricidad y la química para la producción de nuevos tejidos y abonos, impensable con los medios que ofrecía el primer salto de la gran burguesía al campo de la industria basado en el carbón y el vapor. Llega el momento de la caída de la tasa de ganancia para la producción y comercialización de mercancías en Inglaterra y de un crecimiento económico desorbitado para las nuevas potencias que, en el proceso, han ido ampliando considerablemente sus fronteras interiores y su influencia en los Estados vecinos. Una nueva era para una nueva producción de artículos para las masas trabajadoras y con nuevas fuentes de energía mucho más rentables, que darán un plus a la acumulación capitalista en estos nuevos Estados con los que ya, la gran burguesía británica no podrá competir en lo que se viene llamando II Revolución industrial. Frente a estas luchas ínter-burguesas se producen las del proletariado industrial, recién nacido como sujeto histórico durante la primera revolución industrial y que en la Europa industrializada y en los EEUU destacará entre las demás clases y sectores sociales que desde la Edad Media luchaban por la justicia e igualdad social. La lucha por la mejora de sus condiciones de vida y trabajo evolucionará a lo largo de siglo XIX. A partir de la primera revolución industrial serán luchas espontáneas, defensivas y desorganizadas, bajo unas durísimas condiciones de trabajo y de represión violenta por los poderes de los Estados capitalistas. A partir de la segunda revolución industrial, el movimiento obrero estará más estructurado, politizado e ideologizado. Lucha ideológica Gestionar el nuevo mundo que surgió con la conquista europea de América requería una nueva interpretación del mundo, de las relaciones humanas, de sus creencias... Los valores religiosos-medievales, aún presentes en los momentos iniciales del nuevo sistema histórico, no dejaban de ser más que impedimentos para el desarrollo del capitalismo en su loca carrera por mercantilizar todo. Se necesitaba un Estado que representara al Capital, a la acumulación capitalista. El pensamiento liberal representará y ensalzará los valores individuales del propietario-varón-blanco-cristiano-europeo. Propone limitar los poderes del Estado en cuanto éstos limiten la acumulación de capital pero manteniendo, mejorando y modernizando sus aparatos represivos contra los pueblos y la clase obrera. Y reivindica como forma de gobierno la democracia representativa. De hecho, toda la primera mitad del siglo XIX estuvo protagonizada por sucesivas oleadas de revoluciones liberales en diferentes momentos y países que, aunque fracasaran, fueron abriendo el camino al triunfo definitivo del liberalismo en esta segunda mitad de siglo. Mientras que todas las colonias europeas en América que fueron adquiriendo la independencia lo hicieron bajo banderas liberales. En esos momentos, las luchas políticas del movimiento obrero fueron acogidas por las luchas de la burguesía liberal contra el “Antiguo Régimen” por la coincidencia en gran parte de las reivindicaciones y por tener un supuesto enemigo común. Pero durante la segunda revolución industrial, en los Estados industrializados europeos ya reinaba el régimen político liberal. El enemigo común estaba derrotado, algunas reformas democráticas realizadas y la clase obrera traicionada. A pesar de haber aportado su sangre en las revoluciones liberales, ni sus condiciones de trabajo ni de vida fueron mejoradas. Y eso, mientras que las clases dominantes, detentadoras de las patentes de las nuevas tecnologías, acumulaban capital como nunca antes en la historia lo hicieran las clases dominantes. Lucha política Los EEUU concluirán la conquista del Oeste, exterminando a unos pueblos y sometiendo a otros, mientras que la corrupción política es la moneda de cambio. Gobierna quien es votado por el pueblo, pero siempre que lo haga al servicio de las grandes fortunas que los financian. Son los denominados Años Dorados en los EEUU que concluirán con la “Doctrina Monroe”, aquella de América para los americanos. Ya que una vez conquistado el Oeste, unido al fuerte crecimiento económico y dado que capital que no crece constantemente, muere, el objetivo pasaba a ser el de arrebatar a Londres el puesto de metrópolis de las ex-colonias iberoamericanas. En Europa aparece Prusia como potencia emergente a la que la clase dominante francesa declarará la guerra en lo que será el último intento de colocar al Estado francés al frente de la cadena imperialista mundial, pero que terminará en fracaso con la victoria prusiana que tras lograr la unificación alemana se constituye en el Imperio Alemán. Será en estos momentos cuando el movimiento obrero se independice de sus anteriores “aliados”. En 1863 se constituye la Asociación Internacional de Trabajadores, en 1871 los primeros gobiernos con mayoritaria participación de la clase obrera como en la Comuna de París y en las comunas de gran parte de los municipios del Estado francés y en 1873 la revolución cantonal en Andalucia y parte sur del Levante español. Es en este siglo cuando se produce una primera oleada feminista en Inglaterra, EEUU y ciertos lugares de iberoamérica exigiendo derechos en el matrimonio y al sufragio. En Nueva York (1848) se realiza la primera convención sobre los derechos de la mujer. En la cosmovisión liberal, es decir, en la cosmovisión del propietario, varón, blanco y cristiano, ni tenían cabida los no propietarios ni las mujeres ni las “razas inferiores” a la blanca europea, o sea, todas las demás “razas”. Las comunidades que no se sometían a las reglas capitalistas eran extinguidas mediante el oportuno genocidio y las que se se sometían eran relegadas a los puestos más precarios de las cadenas de producción. O estableciendo la segregación racial en el caso de convivir en los mismos espacios como en los EEUU a finales del siglo XIX Efectos en el Estado español Lo descrito hasta aquí no es más que una síntesis resumida del ambiente en el que se desenvolvió la lucha de clases en durante la segunda mitad del siglo XIX, durante la II Revolución Industrial en Europa y los EEUU pero que en el Estado español tendrá su peculiar desarrollo. De de ser el centro geográfico del primer Sistema Moderno durante el siglo XVI, ahora, a mediados del siglo XIX, es una potencia intermedia, en la que su clase dominante a pasado de ser dueña del mundo “civilizado” a convertirse en fiel, y bien pagado, gestor de los intereses de los capitales foráneos. Momentos en los que perderá sus últimas colonias de ultramar aunque ya no será Londres sino Nueva York la metrópolis de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y las islas de Guam. Antes de esto, Andalucía fue la fuente de todas las revoluciones liberales y la de sus alas más “intransigentes” o de mayoría campesina y jornalera. Mientras que el norte de la península se defendía el absolutismo monárquico y, con ello, los fueros de sus municipios y los antiguos derechos de campesinos y de los gremios, Andalucía participa en la vanguardia de la revolución liberal que derrotará definitivamente a los absolutistas y encabezará las luchas de los sectores obreros y campesinos. Una vez conquistadas la democracia (burguesa) en la revolución de 1868 y en la República (federal) de 1873, estalla la Revolución Cantonal, una vez comprobado que los liberales federales en el gobierno de la república no atienden las reivindicaciones obreras y populares. La Andalucía libertaria recibirá de sus anteriores “aliados” contra el “enemigo común”, la más severa de las represiones sangrientas, seguido de la más severa dictadura posible y de la I Restauración borbónica. Conclusiones Todas las tenencias seculares que se inician y desarrollan durante la segunda mitad del siglo XIX concluirán a mediados del siglo XX tras la victoria bolchevique en Rusia y la finalización de la II Guerra Mundial, con EEUU ocupando el antiguo puesto de gendarme mundial del sistema capitalista ocupado hasta entonces por la clase dominante inglesa a través del Estado británico. Pero hoy, en la primera mitad del sigo XXI, nuevamente está puesto en cuestión el papel de gendarme mundial por los EEUU. Papel que se obstina en seguir representando aunque para ello conduzca al mundo al abismo de una guerra mundial atómica, pero condenado por la historia a pasar a un segundo orden como antes lo hiciera Inglaterra. La revolución industrial actual está capitaneada por China y la acumulación de capital crece como nunca antes en la historia frente a la del mundo Occidental al borde en los últimos años de la recesión económica, embarrados en guerras que están condenados a perder y padeciendo una crisis generalizada en todos los terrenos. En Occidente, el acopio de capital por las clases dominantes se realiza mediante el robo sistemático de las Arcas Públicas mediante la privatización de los servicios públicos, realizada por gobiernos de izquierda y derecha, y mediante la sobre explotación de la clase obrera, legalizada tanto por gobiernos de derechas como de izquierdas. Pero aún así, no son capaces de ganar en productividad y competitividad al gigante chino. Aunque a diferencia de entonces, ahora ya no compiten burgueses de uno y otro Estado capitalista. Ahora la lucha la hacen las clases dominantes burguesas de Occidente contra la clase obrera china, organizada en su partido comunista y rigiendo los destinos del Estado chino junto al campesinado y junto a los pueblos y naciones que comprende el actual Estado del República Popular de China. La única esperanza para las clases explotadoras occidentales es que los pueblos y clases explotadas por ellas, continúen dirigidos por organizaciones e ideologías que cumplan las funciones que en su tiempo hizo el liberalismo y actualmente la socialdemocracia, la de ofrecerse como gestores y representantes de los trabajadores para, una vez en el poder o con poder, malvender por treinta monedas de plata los derechos de las clases trabajadoras. Las consignas que reivindican la unidad de todos frente a enemigos comunes o las de primero se reforma lo urgente y más tarde lo importante, sin que las fuerzas proletarias conscientes y organizadas, y por lo tanto anti capitalistas, estén en la dirección de los mismos, son consignas que favorecen a la reacción y debilitan a las fuerzas revolucionarias. La consigna de América para los americanos podría pasar hoy en día por una consigna anti imperialista, ya que reivindicaba la derrota del principal enemigo de los pueblos y de la clase obrera que por entonces era Inglaterra. Hoy, la mayoría absoluta de la oposición anticapitalista se considera, por encima de todo, anti imperialista, dando cabida en el frente a toda oposición al imperialismo euro-estadunidense, aunque sean fuerzas políticas e incluso Estado capitalistas en los que la oposición obrera esté descabezada, desvertebrada y atomizada por la acción represiva de esas mismas fuerzas y Estados “anti-imperialistas”. Las consignas de unidad de la izquierda frente a la ultra-derecha cumplen la misma función. Todos los intentos revolucionarios, en Andalucía en 1873 con al revolución cantonal y en 1931 con el Andalucísmo revolucionario de Blas Infante, terminarán en represión, dictadura y restauración, precisamente por haber aupado con la lucha obrera a representantes anti obreros. En el primer caso a los liberales, en el segundo al Frene Popular. Y hoy, todos aquellos y aquellas que defienden la legalidad vigente, la del actual “régimen de 1978” para el que cuenta con condenas más duras para los piquetes de la huelga del metal de Cádiz que para los asesinos de guardias civiles. Salvochea vive, como viven todos los que le precedieron y sucedieron en la lucha por la justicia social. Y vive porque siempre quedan rescoldos de las viejas luchas que se pueden convertir en brasas en el presente para que en el futuro próximo el capitalismo muera convertido en cenizas y la humanidad podamos construir una sociedad en libertad y desde la felicidad por la Vida. Siempre quedará en esos rescoldos la dignidad obrera que alumbra la siguiente lucha hasta la victoria definitiva.

Tras más de un año de acción sindical de la afiliación el Sindicato Unitario en Córdoba, el pasado domingo 8 de junio han celebrado su primer congreso. Ha sido un año de luchas de un valiente grupo de la juventud trabajadora andaluza, sometidos a una fuerte represión en sus centros de trabajo. Solo el intento de constituir secciones sindicales o la de promover reuniones con la empresa para resolver los incumplimientos de derechos laborales han sido motivos para acabar despedidos. Pero no solo. Uno de los empresarios, en representación de la casta empresarial andaluza más casposa, también ha presentado cerca de una decena de querellas contra el Sindicato Unitario de Andalucía, contra los promotores del Sindicato Unitario de Córdoba y contra Nación Andaluza y sus representantes en Córdoba, al ser el único partido político que ha participado en la lucha en defensa de los derechos de los compañeros despedidos. La celebración de este primer congreso cordobés ha sido la respuesta. Como plantean en sus ponencias: la acción sindical no es una técnica, es una posición política. El Sindicato Unitario de Córdoba apuesta por una acción sindical que despierte la conciencia de clase, que organice desde abajo y que construya poder obrero real. Sobre estos mimbres, una Secretaría General Colegiada joven y rebelde se ha puesto al frente de los retos que la lucha de clases presenta en Córdoba con Mirian como secretaria de representación, Cristian como secretario de organización y Pedro como secretario de acción sindicato. Ustedes y toda la afiliación cordobesa tenéis a vuestra disposición toda la experiencia de lucha de más de medio siglo en la defensa de los intereses de la clase obrera andaluza. A continuación transcribimos la intervención de la camarada Mirian como miembro de la Secrearía General Colegiada y, por lo tanto, en representación de todo el Sindicato Unitario de Córdoba: Compañeras y compañeros, desde hoy tomamos el relevo con muchas ganas y con las ideas claras. En los próximos años, nuestro sindicato va a estar donde tiene que estar: en los tajos, en los barrios, en las huelgas, en los piquetes... Vamos a organizarnos desde abajo, con la gente, con los problemas reales. Este nuevo equipo no viene a inventar nada, sino a dar continuidad al trabajo que ya se ha hecho, aprendiendo de sus aciertos y de sus errores. Nuestros propósitos son claros: intentar organizar a la clase obrera de la Provincia de Córdoba en un sindicato combativo y de clase; reforzar la implantación del sindicato en todos los tajos, centros de trabajo y sectores estratégicos de la Provincia; impulsar la formación entre nuestros afiliados para crear cuadros obreros; consolidar una estructura combativa, con secciones sindicales fuertes y conectadas entre sí; mantener una linea de independencia frente a las instituciones, partidos y sindicalismo del régimen; y seguir construyendo alianzas con el resto de movimientos populares y sindicatos de clase, sin renunciar a nuestros principios de liberación del pueblo trabajador andaluz como pueblo y como clase. Venimos a organizar, no a gestionar. A movilizar, no a calmar. A construir poder obrero y popular desde los tajos, los barrios y las luchas. No va a ser fácil, la represión, el desgaste y las dificultades materiales son reales. Pero también lo es nuestra convicción. El Sindicato Unitario de Córdoba tiene futuro, porque es necesario, porque es una herramienta viva de clase y sin miedo. Por eso, frente al derrotismo, respondemos con organización obrera, frente a la represión, solidaridad y apoyo mutuo y frente al capitalismo respondemos con lucha obrera. ¡Viva Andalucía libre! Camaradas cordobeses, recibid todo el apoyo y el cariño de todo el Sindicato Unitario de Andalucia. Secretaría Federal Colegiada

Sobre el manifiesto de la Plataforma Andalucía por la Paz contra el rearme y la guerra. Enlace: https://hojasdebate.es/destacado/manifiesto-de-la-plataforma-andaluza-por-la-paz-contra-el-rearme-y-la-guerra/ En días pasados, una veintena de organizaciones sociales, políticas y sindicales en Andalucía han suscrito un manifiesto contra el rearme y la guerra, al que se puede acceder con el enlace de arriba. Nuestra organización sindical ni ha sido invitada a suscribirlo ni lo hubiéramos suscrito en el caso contrario. Algunos camaradas no entienden el por qué no suscribimos un manifiesto en el que se reivindica la salida de la OTAN, el desmantelamiento de las bases de Rota y Morón, el fin del genocidio del pueblo palestino y del rearme europeo. Fundamentalmente por ser nuestro sindicato quien en determinadas ocasiones hemos participado o encabezado actos de protesta contra la OTAN, las bases, el rearme o el genocidio palestino. Sirva este escrito para aclarar el posicionamiento del Sindicato Unitario de Andalucía sobre estas cuestiones a estos camaradas y a quienes les pueda interesar. Vamos a enfrentar las tesis que se afirman en el manifiesto referido (A) con las tesis que creemos debería contener dadas las circunstancias internacionales actuales de la lucha de clases (B) . Y terminaremos dando nuestra opinión sobre el gran apoyo social que reúne el manifiesto de la Plataforma y el escaso o nulo apoyo social que reúnen las posiciones de principios que defendemos dese nuestra organización sindical del proletariado andaluz. A: No rotundo a la guerra y por la resolución diplomática de conflictos a través del diálogo sincero y el respeto inquebrantable a los acuerdos internacionales. B: Viva la lucha de los pueblos contra el colonialismo, el imperialismo y el capitalismo. Sólo es posible una resolución diplomática de conflictos y diálogo sincero con respeto a los acuerdos internacionales cuando el pueblo haya tomado el poder y, por lo tanto, haya desplazado del mismo a las élites capitalistas que lo ostentan. A: El incremento del gasto militar en Europa y España consolida la dependencia con los EEUU y aleja el papel independiente de Europa. B: “El poder está en la punta del fusil” y una vez que los EEUU han sido despojados del papel de gendarme mundial por el partido comunista chino, las clases dominantes en Europa se ven con la necesidad de hacer público el incremento en gasto en defensa que, como en España, ya venían haciendo con el silencio cómplice de los aliados de cada gobierno y que ahora, seguro que por motivos electoraleros, ponen el grito en el cielo. España y Europa no consolidan su dependencia con los EEUU, España y Europa son OTAN, son quienes toman las decisiones, son las que se están rearmando contra sus pueblos, su clase obrera y contra los pueblos y clase obrera del mundo. A: Salida del Estado español de la OTAN. B: La lucha por la conquista de la soberanía por parte del pueblo andaluz contiene la lucha contra la Otan y el establecimiento de acuerdos militares bilaterales con las pueblos hermanos que también luchan por su soberanía frente al imperialismo, y, en especial en estos momentos, con los Estados chino y ruso. A: Por el desmantelamiento de las bases de Rota y Morón B: Por la soberanía andaluza sobre todas las bases militares en nuestro suelo. A: Contra el genocidio que sufre el pueblo palestino a manos del Estado de Israel y por el cumplimiento inmediato de las resoluciones de la corte internacional de justicia de la Haya. B: El ente sionista israelí no es más que una creación artificial de Occidente en Oriente Próximo para la defensa de los intereses de las clases dominantes europeas y norteamericana. Todos son ejecutores del genocidio palestino y Netanyahu no es más que su marioneta que dejarán caer cuando la sangre palestina ponga en cuestión los regímenes políticos del sistema capitalista, como hicieron con Hitler o Musolini. Exigimos la desaparición del ente sionista terrorista israelí y la recuperación de todo el territorio histórico de Palestina al pueblo palestino. A: Gastos militares para fines sociales B: La riqueza social que producimos la clase obrera y el pueblo trabajador andaluz es suficiente para cubrir los fines sociales, los gastos en defensa y el mantenimiento de nuestras instituciones soberanas. La apropiación de esa riqueza por parte de la élite capitalista explotadora mediante las leyes y los poderes del Estado capitalista es lo que precariza y tiende a eliminar los fines sociales que, para el Estado capitalista. no son más que impedimentos para la acumulación de capital. A: Andaluzas y andaluces, ¡unámonos en esta lucha por la paz! Salgamos a la calle para trabajar juntas por un futuro sin guerras, basado en la justicia, la solidaridad y el respeto entre los pueblos. B: Por un pueblo trabajador andaluz unido contra las guerras capitalistas. Salgamos a la calle para construir nuestras propias instituciones de gobierno y administración, por un futuro con una verdadera igualdad social mediante la independencia económica de todos, mediante la derogación del trabajo asalariado y/o dependiente. A: ¡Por una Andalucía de paz, contra el rearme y la guerra! B: Por una Andalucía libre por sí, para los pueblos y la humanidad. Las diferencias entre las proposiciones A y las proposiciones B se producen por el punto de vista y aspiraciones de las organizaciones que subscriben unas y otras. Si una determinada organización, social, política o sindical, no aspira a participar en la construcción revolucionaria de una alternativa al sistema de explotación capitalista, ya sea por no compartir el objetivo ya sea por haber acordado su imposibilidad, sólo puede reivindicar “lo posible” dentro del marco legal, es decir, entre las izquierdas y las derechas En este caso es la opción A la que cumple con el vigente marco legal Para nosotras se nos hace imposible la lucha contra las guerras que provoca el sistema capitalista si al mismo tiempo no luchamos contra el capitalismo depredador de la Vida que provoca estas guerras. Un sistema cuyo fundamento es la acumulación de capital con el objetivo de acumular más capital. Las élites del sistema se sirven de las Instituciones nacionales e internacionales así como de los aparatos de los Estados capitalistas para ese objetivo. Las leyes en los Estados capitalistas regulan la apropiación privada de la riqueza social que crea nuestro trabajo e impiden que nuestra producción esté destinada a la conquista de la igualdad social, es decir, al derecho de todos al acceso de todos los bienes materiales y espirituales necesarios para la vida. Y los acuerdos e Instituciones internacionales de los Estados capitalistas, sociales, políticas, económicas y militares, cumplen el mismo papel: asegurar la acumulación de capital por encima de la vida misma de quienes tenemos en nuestras manos la producción de todos los bienes y servicios que se han producido, se producen y se producirán a lo largo de la Historia. Mantener la ilusión de una justa legalidad internacional o una jurisprudencia estatal que actúe bajo el principio de la reparación de las injusticias en los estados capitalistas, solo tiene el objetivo de alejar a los pueblos de cualquier intento revolucionario que nos haga dar un paso más en nuestra evolución como seres humanos. Y más en estos momentos en los que quienes nos gobiernan no pueden hacerlo como venían haciendo. La crisis sistémica viene acompañada de un nuevo orden mundial que va apareciendo ante nuestras narices que va a implicar, que está ya implicando cambios sustanciales en todos los órdenes. Tanto es así que a las oligarquías de Occidente ya no les basta con alimentar organizaciones fundamentalistas en los países colonizados o por colonizar sino que empiezan a alimentar también a una ultra derecha que viene a cumplir las funciones que en otro tiempo cumplieran el fascismo y el nacismo. Hoy que la propia Oligarquía española pone en cuestión el Régimen del 78, es hora que los pueblos y sus clases obreras, que hemos venido soportando con nuestros cuerpos el peso de aquel régimen impuesto, también pongamos en cuestión las reglas de juego impuestas. Las reivindicaciones B las tenemos que reivindicar en el marco de lucha de clases, en el marco que se produce por la existencia de clases explotadoras y clases explotadas. Son propuestas para el reinicio de nuestra revolución, la que nos conduzca a una Andalucía construida conforme a los fustes que contiene nuestra constitucion, la Constitución Andaluza de 1883. Andalucía, 21 de mayo de 2025 Secretaría Federal Colegiada

A petición de la Federación General de Sindicatos de Gaza, el Sindicato Unitario de Andalucía se suma al llamamiento Internacional para que el día 1 de Mayo, los sindicatos de clase expresen su solidaridad y apoyo al pueblo palestino y presionen a sus gobiernos para que el fin del genocidio sionista, europeo y estadoudinense sobre la población palestina se produzca lo antes posible. Desde el Sindicato Unitario de Andalucía, siempre hemos apoyado al pueblo palestino y a todos los pueblos del mundo que luchan por su liberación del imperialismo y el capitalismo occidental, y no solo desde que empezó el actual genocidio israelí el 7 de octubre, sino desde que se fundó este sindicato sobre la base de la defensa de la clase obrera y sobre la solidaridad internacionalista con todos los pueblos del mundo y sus organizaciones de resistencia. Los trabajadores andaluces no somos ajenos a lo que está pasando en Palestina: somos parte del conflicto aunque no nos llegue aún la destrucción que está padeciendo Palestina: la situación de precariedad de la clase trabajadora andaluza, tanto la autóctona como la inmigrante es motivada por la falta de soberanía económica y política, y por la imposibilidad de conseguirla sin la derrota del colonialismo occidental en Palestina, Líbano, Siria, Ucrania, y en todos los puntos de conflicto presente y futuros. La utilización de nuestro territorio para suministrar armamento a la entidad sionista de Israel y a las bases norteamericanas en todo Oriente Medio, así como las bases norteamericanas y españolas en territorio andaluz, nos meten en una guerra que de producirse una escalada puede tener consecuencias de gravedad para toda la clase trabajadora andaluza, con la destrucción del tejido productivo, del medio ambiente y la pérdida de innumerables vidas. Por estos motivos, la lucha del pueblo palestino es nuestra lucha, somos parte del conflicto y como tal debemos actuar: expresando nuestra solidaridad, apoyando la causa palestina y a sus organizaciones de resistencia y luchando contra el imperialismo y capitalismo hegemónico, causa de todas las guerras y agresiones a los pueblos que no aceptan la imposiciones. Si estás de acuerdo con nuestros argumentos, te esperamos el próximo 1 de mayo en la manifestación que el SINDICATO UNITARIO DE ANDALUCÍA convoca en la ciudad de Huelva,en la plaza del antiguo estadio Colombino, en la Avenida Alcalde Federico Molina Orta, a las 12 h. Llamamiento de la Federación General de Sindicatos de Gaza a los sindicatos de los Estados Unidos y del mundo en vísperas del Día Internacional de los Trabajadore s A los sindicatos libres de los Estados Unidos de América y del mundo, y a todos los trabajadores y sindicalistas libres que luchan por la justicia, la libertad y la dignidad humana, Les saludamos en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, un día que encarna la unidad y la solidaridad de los trabajadores para hacer frente a la opresión y la explotación. Elevamos la voz de los trabajadores de Gaza, que hoy están a la vanguardia de la lucha contra las formas más atroces de genocidio, asedio y hambruna, impuestas a nuestro pueblo durante décadas y que continúan hasta el día de hoy con el apoyo directo de la administración estadounidense bajo Donald Trump, y las administraciones anteriores, en flagrante violación de todas las leyes humanitarias e internacionales. Estimados miembros de los sindicatos estadounidenses y mundiales: Durante más de 16 meses, Gaza ha sido objeto de un ataque brutal que ha resultado en el martirio de decenas de miles de civiles inocentes, incluidos miles de trabajadores, junto con la destrucción sistemática de infraestructura, hogares, hospitales, escuelas y fábricas. La ocupación ha despojado a Gaza de todos los medios de vida, sin librar a ningún sector productivo o de servicios de la devastación sistemática, lo que ha llevado al colapso de la atención médica, los servicios públicos, la educación y la economía. Millones de palestinos se encuentran ahora desplazados, sin alimentos, agua, refugio, electricidad ni medicinas. El genocidio se encuentra en una peligrosa escalada. La ocupación continúa su política de hambruna colectiva cerrando los cruces e impidiendo la entrada de ayuda humanitaria, poniendo a nuestro pueblo en riesgo de hambruna masiva mientras la comunidad internacional sigue impotente, silenciosa o incluso cómplice de este crimen de lesa humanidad. Estas políticas no tienen como único objetivo subyugar a nuestro pueblo, sino que forman parte de un régimen colonial de asentamientos destinado a borrar por completo la existencia palestina. Queridos camaradas: Los trabajadores de Gaza se encuentran entre los más afectados por esta catástrofe. La vida económica se ha detenido por completo, los lugares de trabajo han sido destruidos y decenas de miles de personas se han visto obligadas a permanecer en el desempleo, sin que existan redes de seguridad social. Hoy en día, los trabajadores y sus familias viven en condiciones inhumanas, privados de sus derechos más básicos, luchando por sobrevivir, ya sea por hambre o bajo bombardeos. Esta guerra no habría sido posible sin el apoyo ilimitado de Estados Unidos a la ocupación, ya sea a través de fondos militares, respaldo político y diplomático o acuerdos de armas que matan a nuestros niños, mujeres y ancianos todos los días. El gobierno de Estados Unidos bajo Trump ha continuado lo que el gobierno anterior comenzó, convirtiéndose en cómplice directo del genocidio, ignorando las voces de millones de personas dentro y fuera de Estados Unidos, y de una abrumadora mayoría de la nación, que rechazan esta brutal agresión. Por lo tanto, hacemos un llamado a ustedes, los sindicatos estadounidenses, para que traduzcan su solidaridad en acciones efectivas que vayan más allá de las declaraciones y discursos y creen una presión real para detener esta guerra sucia. Basheer Al-Sisi, Secretaría General de la Federación General de Sindicatos Palestinos-Ciudad de Gaza

Reducción de la jornada laboral, sin reducción de salario. De entrada suena bien y parece una propuesta del interés de los trabajadores y trabajadoras, un avance en la conquista de nuestros derechos. ¿Es realmente así? Hay que tener en cuenta los antecedentes inmediatos del gobierno “progresista” que prometía en campaña electoral y, luego firmaban en su acuerdo de gobierno, la derogación de la reforma laboral y la derogación de la ley mordaza. Ambas promesas incumplidas, en particular, la derogación de la reforma laboral, que quedó en una reforma de la reforma laboral de Rajoy, presentada por este gobierno “progresista” y aprobada por el parlamento gracias al “error” en la votación de uno de los diputados de la oposición del PP. Reforma laboral del gobierno “progresista” que ha acabado mejorando la anterior del gobierno del PP todavía más a favor de los intereses empresariales. como ya explicamos en un artículo de análisis en su momento (https://www.sindicatounitario.net/prometieron-dorogar-la-reforma-laboral-del-pp-pero-la-han-mejorado). Tengamos también en cuenta también los antecedentes históricos de reducciones de jornada laboral, conseguidas por la clase obrera gracias a su lucha. A principios del siglo XX, la jornada de trabajo era de 12 horas al día y 6 días a la semana, sólo se descansaba los domingos. Esto culminó con la promulgación de la Ley de Jornada de Trabajo el 3 de abril 1919, que estableció la reducción a 8 horas diarias de la jornada laboral, conquista que se consiguió tras una larga lucha obrera con una huelga que comenzó el 5 de febrero de 1919, con una duración de 40 días en la empresa la Canadiense y que consiguió una casi paralización de la industria catalana. La huelga concluyó con éxito consiguiendo además otras reivindicaciones. La letra pequeña de aquella conquista contenía mejoras salariales, readmisión de obreros despedidos y la liberación de miles de detenidos. Con la dictadura franquista la duración del trabajo llegaba a alcanzar las 60 horas semanales, aunque esta cifra se redujo posteriormente a 48 horas. Aquella conquista obrera contrasta hoy con lo que parece un derecho “regalado” por el gobierno. Por ello, nos podemos planear si los derechos laborales se conquistan con la lucha obrera o también pueden ser cedidos sin una lucha previa por gobiernos “progresistas” de turno. Y si los derechos se conquistan con lucha obrera ¿dónde está el truco de este aparente regalo de un nuevo derecho? No sería la primera vez que se reduce la jornada laboral sin lucha ni victimas obreras previas. El primer gobierno del PSOE en democracia, con Felipe González de presidente, redujo la jornada laboral desde las vigentes 42 en jornada completa y 43 en jornada partida, a 40 horas semanales. Sin embargo, “la letra pequeña” del decreto del gobierno permitió a la Patronal ganar en los tribunales la distribución irregular del horario, dentro de la jornada laboral anual, hasta un 10 % del total. Lo que daba al empresariado el poder de ampliar o reducir unilateralmente, según sus necesidades productivas, la jornada laboral de 40 horas semanales. La gota que colmaba el vaso para los sindicatos fueron las instrucciones del gobierno sobre la aplicación del decreto de reducción de la jornada laboral que además la retrasaban en el tiempo y que supusieron enfrentamientos entre PSOE y UGT. Algo similar ocurre ahora, el actual PSOE que ha pretendido que la implantación de la medida acordada de reducción de la jornada laboral no sea inmediata sino que abre un proceso en el que se alarga el plazo en su aplicación.En la época anterior del gobierno González, en el PSOE estaban, los denominados por la prensa, guerristas y los renovadoresl Las alas izquierda y derecha respectivamente Ahora tenemos el PSOE por una parte y Sumar por otra, pero el guión de la obra sigue siendo similar. Cada uno atendiendo a un “nicho de mercado” electoral. Uno hace el papel de izquierda responsable que concilia intereses del sector empresarial y de los trabajadores y otro se presenta como garante de los intereses de los trabajadores y que para ello obliga a girar hacia la izquierda al gobierno, siendo este el marco de la pelea en esta materia entre el ministerio de trabajo de Sumar y el de economía del PSOE. El reciente acuerdo firmado por la ministra de trabajo Yolanda Díaz, en nombre del gobierno, y los sindicatos (CCOO y UGT) para reducción de jornada laboral, dice que: La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual . Es decir, lo que se reduce es el tiempo de trabajo computado anualmente a una jornada laboral promedio anual de 37,5 horas. Que no es lo mismo que reducir, sin más, la jornada laboral a 37,5 horas semanales. El propio cartel de propaganda de CCOO y UGT sobre el tema, y con la que convocan manifestaciones en contra de la oposición parlamentaria de la derecha contra la reducción de jornala pactada por el gobierno, emplea el lema “Por la reducción del tiempo de trabajo”. No reivindican la reducción de la jornada de trabajo ¿Por qué no emplean el término correcto? ¿se equivocan sin más o lo hacen intencionadamente? El tiempo de trabajo es simplemente todo el tiempo que el empleado está a disposición del empleador y ejerce su actividad laboral. Es independiente de cómo se distribuya. El tiempo total de trabajo se divide en jornadas de trabajo semanal o diaria y esta última se divide en horas. La jurisprudencia en el Estado español establece que es legal trabajar un máximo de unas 1800 o 1826 horas al año, lo que se traduce en una jornada laboral promedio en cómputo anual de 40 horas semanales. Así, que en realidad, CCOO y UGT sólo han pedido y firmado la reducción del número total de horas anuales, no han pedido ni firmado reducir la jornada laboral semanal o diaria. Tan sólo que al reducir las horas trabajadas anualmente resulta una jornada laboral semanal promedio reducida de 40 a 37,5 horas. Pero la jornada laboral semanal y diaria de todas y cada una de las semanas y días del año no se van a reducir. Esta reducción del tiempo de trabajo anual puede ser el fundamento para una nuevas exigencias de la Patronal como pueden ser el aumento de los ritmos de trabajo, del poder de control sobre los trabajadores o de una ampliación de la distribución irregular de la jornada de trabajo a realizar por parte del empresariado, gracias a que se amplíe el límite legal vigente actualmente en el Estatuto de los Tabajadores del 10 % de la jornada laboral anual. Se trataría de hacer legal y general lo que ya en la práctica ocurre en muchas empresas, donde tienen distribución irregular de una buena parte o la totalidad de su jornada laboral anual como las trabajadoras de las cooperativas agrícolas andaluzas o las de ayuda a domicilio, por ejemplo. Así el empresariado podrá ampliar más todavía su poder sobre nuestra vida, decidiendo unilateralmente y sin acuerdo previo sobre mayor cantidad de tiempo de la jornada laboral, convocándonos a trabajar cuando le interesa según las necesidades de la producción y organización empresarial. Incluso avisando el mismo día o cuando estas de vacaciones o al contrario mandándonos a casa en jornada laboral prevista, cuando hubiese menos trabajo, quedando el trabajador a deber las horas no trabajadas ese día, para hacerlas otro rebasando así la jornada límite de 40 horas semanales y además sin computar ni pagarlas como horas extras. Ahorrando de esta manera costes y haciendo más rentable su empresa a costa de nuestra calidad de vida, de nuestra vida familiar, ocio, necesidades y de nuestra libertad en la organización de nuestro tiempo, tratándonos todavía más como piezas del engranaje de su maquinaria productiva. Por otra parte, el promedio siempre implica la necesidad de un control exhaustivo de las horas anuales trabajadas para calcular efectivamente si se ha respetado el límite promedio máximo de jornada laboral. Con lo cual la práctica de rebasar ampliamente el límite tanto antes con las 40 horas semanales como ahora con las 37,5 horas semanales de jornada laboral es legal, y no se puede determinar si hay ilegalidad hasta posteriori, pasado un año y hechas las cuentas, con lo cual está servida la base para que las empresas ni siquiera respeten y cumplan la legalidad del promedio de jornada laboral en computo anual. De manera que si tu empresa no respetaba las 40 horas, seguirá teniendo condiciones para no respetar las 37,5 horas. Sin embargo, si lo reivindicado, pactado y firmado hubiera sido una jornada laboral de 37,5 horas semanales, cualquier trabajador o trabajadora podría comprobar de manera sencilla, objetiva e inmediata al finalizar su jornada laboral diaria o semanal, si está habiendo una ilegalidad por parte de la empresa o no. Tampoco en el acuerdo actual sobre reducción de la jornada de trabajo hay ninguna referencia a la Inspección de Trabajo y respecto a las sanciones a las empresas por incumplimiento de la legislación laboral, en particular lo relativo al tiempo de trabajo, abuso de horas extraordinarias ilegales y no pagadas, superación de la jornada máxima legal de trabajo, etc. Las cantidades de las sanciones son relativamente exiguas y van de los 1.000 a 10.000 euros como máximo, totalmente asumibles para los márgenes de beneficios de las medianas y grandes empresas. Por comparar la cuantía de sanciones, en el Código de Tráfico y Seguridad Vial, por un aparcamiento ilegal o pisar una línea continua la multa son 200 euros, que para un trabajador o trabajadora que cobre el salario medio en España que es de unos 1320 euros mensuales, representa el 15 % de su salario mensual. Sin embargo, a una empresa por incumplir la legislación laboral, en el improbable caso de una Inspección de Trabajo y que esta concluya con sanción, las sanciones contempladas en el acuerdo no son un porcentaje sobre beneficios de la empresa del orden del 15 % como si es para cualquier trabajador una sanción mínima por incumplir el código de circulación. También merece especial mención el registro de jornada por medios digitales para el control del tiempo de trabajo, incluido también en el acuerdo y justificado para “impedir la proliferación de horas extraordinarias ilegales e impagadas”. Así, es el propio empresariado el que gestionará y controlara el registro de jornada digital ¿Lo va a emplear para impedir el abuso de horas extraordinarias y otros abusos sobre el tiempo de trabajo que él mismo lleva a cabo? ¿O más bien lo empleará como una especie de manijero o capataz digital para reforzar su poder y control sobre sus trabajadores y trabajadoras y controlarles al segundo el tiempo que trabajan? Ya tenemos ejemplos de prácticas en empresas que descuentan como tiempo de trabajo incluso tiempo de ir al servicio o de descanso para bocadillo. Y ya tenemos a la Patronal desbocada pidiendo, ante la inminente aprobación de la medida en el parlamento, que se apruebe en la tramitación de la medida un nuevo motivo de despido disciplinario, a saber, no rellenar el registro de jornada por un o una trabajador/a. Aumentando así la presión, estrés de los trabajadores/as que simplemente por un olvido puntual de un día en hacer el registro de jornada se ven verían abocados a la pérdida de su puesto de trabajo. Finalmente una reflexión. Subyace en la propuesta de la reducción de la jornada laboral, la idea que con el avance científico y tecnológico de los medios productivos y el consecuente incremento de la productividad derivada de los mismos se abre un horizonte de reducción progresiva de la jornada laboral. Claro, por negociación y acuerdos de gobiernos “progresistas” y sindicatos “responsables” para, con todo ello, conquistar derechos laborales y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras, sin necesidad de organización y lucha obrera. Sin embargo, una de las formas en que la casta empresarial en el sistema capitalista tiene de acumular capital, de aumentar sus beneficios, ante las crisis y la caída de la tasa de ganancia, es extender el tiempo de trabajo, prolongar y no reducir la jornada laboral. Así como también intensificar los ritmos de trabajo para aumentar la explotación de la clase obrera, aumentar la extracción de plusvalía y con ello aumentar los beneficios. De manera que es una quimera, pensar que bajo el capitalismo, aunque el desarrollo científico y tecnológico lo permitiera, se podrá reducir el tiempo de trabajo de manera significativa para tener una vida en libertad y con tiempo y capacidad para desarrollar todas las potencialidades de cada trabajador trabajadora como ser humano. Además, cuando la clase empresarial acepta una reducción hasta cierto punto del tiempo de trabajo, suele incluir un aumento de los ritmos de trabajo, una distribución más irregular de la jornada y otras ventajas más para acabar ganando productividad y beneficios, como vemos en la evolución histórica de estas reducciones. Marx, en el manifiesto inaugural de la I Asociación Internacional de los trabajadores en 1864 hablaba de la lucha por la limitación de la jornada de trabajo, haciendo referencia a la conquista de las 10 horas diarias por ley tras 30 años de lucha por la clase obrera inglesa como una victoria. Decía que dicha conquista “decidía sobre la gran disputa entre la dominación ciega ejercida por las leyes de la oferta y la demanda, contenido de la economía política burguesa y la producción social controlada por la previsión social, contenido de la economía política de la clase obrera”. Marx, también decía en su obra Salario, precio y ganancia , que la clase obrera debemos inscribir en nuestras banderas la consigna de la abolición del trabajo asalariado. De esta manera, sólo cuando superemos el trabajo asalariado, podremos reducir significativamente la jornada de trabajo al tiempo que producir y distribuir los bienes y servicios necesarios para la Vida nuestras sociedades. En el referido manifiesto, Marx reflexionaba sobre el trabajo cooperativo como alternativa al trabajo asalariado: nos referimos al movimiento cooperativo y, sobre todo, a las fábricas cooperativas creadas, sin apoyo alguno, por la iniciativa de algunos audaces... han mostrado con hechos, no con simples argumentos, que la producción en gran escala y al nivel de las exigencias de la ciencia moderna, puede prescindir de la clase de los patronos... y han mostrado, por fin, que lo mismo que el trabajo esclavo, lo mismo que el trabajo siervo, el trabajo asalariado no es sino una forma transitoria inferior, destinada a desaparecer ante el trabajo asociado. Pero también afirmaba los requisitos del trabajo cooperativo para que realmente fuera liberador para la clase obrera, debía ser impulsado y promovido a nivel nacional por los poderes de la nación: para emancipar a las masas trabajadoras, la cooperación debe alcanzar un desarrollo nacional y, por consecuencia, ser fomentada por medios nacionales”. Marx concluía sus reflexiones sobre la lucha por la limitación de la jornada laboral y el trabajo asociado cooperativo diciendo que: la conquista del poder político ha venido a ser, por lo tanto, el gran deber de la clase obrera” En definitiva, sólo cuando desde el Poder acabemos con el trabajo asalariado, y las relaciones que fundamenta de explotación y caracterizado por la alienación, ajenidad, dependencia y subordinación, y cuando lo sustituyamos por otras relaciones de producción, por un trabajo asociado, cooperativo donde, los trabajadores y trabajadoras tengamos el control democrático de la organización y gestión del trabajo, la decisión sobre la producción y sobre los excedentes, la planificación de la economía, etc. tanto a nivel de empresa, sector y nación, mediante el Poder del Estado en manos de la clase obrera para establecer este trabajo cooperativo nacional, entonces podremos reducir el tiempo de trabajo significativamente para poder desarrollarnos como seres humanos plenos y libres al tiempo que compatibilizarlo con satisfacer globalmente las necesidades de toda la sociedad, de toda la comunidad donde está inmersa esa clase obrera. Un poder político de esa naturaleza, necesario para establecer un nuevo tipo de trabajo, el trabajo asociado cooperativo, necesitará de una constitución social que tenga precisamente ese objetivo de acabar con el trabajo asalariado.Tal propuesta constitucional ya existe en nuestra historia, la constitución Andaluza de 1883, cuyo objetivo declarado es la independencia económica de todos, conseguir la verdadera justicia social. La Constitución Andaluza fue redactada por los republicanos federales andaluces en 1883 con un fuerte componente obrero y liberador. Así, establece como miembros del poder legislativo nacional a representantes obreros, “diputados profesionales o de clase” con iguales derechos que los diputados representantes de la población, y todos elegidos por sufragio universal, libre, directo… Y plantea que el trabajo asociado, con disposiciones como la del cultivo y colonización de los bienes raíces de la región y su explotación industrial por parte de las referidas sociedades obreras, como arrendatarias preferidas del Estado. Que una constitución y un poder político de tal naturaleza lleguen a establecerse, depende de la organización y lucha de la clase obrera. Una pequeña parte de la clase obrera andaluza y del pueblo trabajador andaluz organizados en el Sindicato Unitario de Andalucía seguimos reivindicando y luchando por una constitución como la Andaluza de 1883 como herramienta liberadora acertada y justa para nuestro pueblo y nuestra clase.

El año 2023 después de una larga batalla judicial el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que condenaba a Hacienda a devolver las cantidades cotizadas de más a las antiguas mutualidades entre los años 1967 y 1978. No afecta a todos los pensionistas sino a ramas de actividad como comercio, banca, siderurgia , construcción, etc. que trabajaban en esos años. Se calcula que hayamos de unos 4 millones de PENSIONISTAS en el estado y algo más de 500.000 en Andalucía. Pero, como siempre, en los estados capitalistas cuando hablamos de la clase trabajadora tiene truco. Se decidió un criterio que fue el siguiente: rebajar cada año a partir de 2023 una cantidad que corresponde a un porcentaje del bruto de la pensión, según el número de años que cada pensionista cotizo en ese intervalo de años. La sentencia dictaminó que afectaría solamente a los pensionistas que estuvieran cobrando una pensión de jubilación o de incapacidad. No tienen derecho a devolución alguna los que perciben una pensión de viudedad u orfandad de un antiguo mutualista. Por otra parte, las personas pensionistas de jubilación fallecidas antes de 2019, sus herederos no tienen derecho a nada. Sólo tienen derecho a reclamar los años no prescritos, los herederos de los pensionistas de jubilación e invalidez fallecidos entre los años 2019 y 2023, años no prescritos cuando se dictó sentencia. A partir de 2023 de forma automática y de manera vitalicia se restará directamente a los impuestos que corresponde pagar lo que a cada pensionista le corresponde en la declaración de renta. Y ahí surge una primera cuestión y es que los miles de pensionistas que no están obligados a hacer la declaración de renta se ven obligados a hacerla para recuperar el dinero pagado, sería un mal menor pero que es un problema para los cada vez mas pensionistas que viven solos y para los cuales cualquier trámite administrativo es un mundo. Pero donde hay un problema grave es en la recuperación para los pensionistas de jubilación e incapacidad. Cuando se produjo la sentencia hubo peticiones individuales. Y, para facilitar las cosas, Hacienda habilitó un formulario en marzo de 2024 para recuperar los 4 años no prescritos. Se comprometía a abonarlo 6 meses después de tramitar el formulario. Pues bien, en pleno mes de Diciembre saca una ley en el Parlamento el actual gobierno en la que por ley determina que lo de 2019 se recuperará en 2025, lo de 2020 en el 26, lo del 21 en el 27 y lo del 22 en el 28. Se anula el anterior formulario y cada año, coincidiendo con el período de la renta, se cumplimentara un nuevo formulario. Ante esta arbitrariedad y para evitar a nuestros mayores dolores de cabeza, como sindicato exigimos y luchamos para: Que se produzca la devolución en este año 2025 a los que han tramitado el formulario Volver a colgar el formulario para que aquellas personas que no lo hayan cumplimentado lo hagan antes de 31 de diciembre de 2025. Que todo ello se informe mediante una campaña de anuncios en medios de comunicación. Y finalmente que se haga una campaña para que todas las pensionistas de las antiguas mutualidades hagan la declaración de renta para recuperar lo pagado de mas . Joan Batle

Para el Sindicato Unitario de Andalucía, la caída de la república árabe siria y la implantación de un califato al frente del nuevo estado sirio, nos provoca la siguiente reflexión. 1. Terroristas al frente del nuevo Estado sirio como una más de las consecuencias de la guerra global que Estados Unidos mantiene contra China. Sin saber aún a cambio de qué, Rusia e Irán han entregado el Estado sirio a los EEUU. Y éstos, a su vez, han subcontratado para la gestión del mismo a las mismas fuerzas terroristas que venían financiando, convertidas y reconvertidas en fuerzas rebeldes de liberación. El repliegue de la hegemonía norteamericana en el mundo está dejando un sangriento reguero de muerte y destrucción en todo el planeta. En nuestro Mediterráneo: Yugoslavia, Iraq, Libia, Palestina. Desde la derrota norteamericana en Vietnam, los EEUU no ha podido ganar una guerra salvo en Granada y Panamá, dos Estados sin ejército. De Somalia salieron con el rabo entre las piernas y desde entonces han tenido que pactar alianzas militares con otras potencias para ejecutar sus crímenes de guerra contra la humanidad. La crisis generalizada que atraviesa nuestro occidente obliga a este repliegue norteamericano que se manifiesta en Siria con el uso el método afgano: se van como gendarmes absolutos, entregando la gestión del Estado resultante a los terroristas de los que se valían hasta hora como fuerzas mercenarias fuera de la ley. Al ponerlos al frente de esos nuevos Estados se ahorran el gasto de su mantenimiento y los cubre de un halo de legitimidad, aunque quedan obligados a compartir estos botines de guerra con quienes dejan como guardianes subcontratados en el Mediterráneo: Marruecos, Egipto, Israel y Turquía. La victoria electoral de Trump representa el cansancio y el agotamiento de la clase dominante norteamericana de ejercer de gendarme mundial y se prepara para la nueva correlación de fuerzas en el mundo, reforzando la lucha comercial y productiva contra China en detrimento de un cada vez más insostenible gasto militar. Incluso podría darse la circunstancia de abandonar la Otan en caso de que sus socios no compartan los gastos en mayor medida. 2. Recentralización y Estados policiales. La ultraderecha cristiana en Occidente y la ulraderecha musulmana en Oriente son las fuerzas políticas que se imponen en esta última (y ¿final?) crisis del liberalismo. Un régimen capitalista, el liberal, que fue sustituyendo al Absolutismo Monárquico e impuesto como referente político, económico e ideológico por las principales potencias euro norteamericanas y encarnado por partidos socialdemócratas en Europa y por los partidos que resultaron victoriosos en la "descolonización" de los años 60 del pasado siglo con el apoyo en uno y otro caso de los partidos comunistas. El ataque despiadado, la persecución y encarcelamiento de militantes comunistas rebeldes al colaboracionismo con el capitalismo, han dejado el campo despejado para, una vez fracasados los experimentos socialdemócratas, la protesta social abrazce a las alternativas ultras derechistas y fundamentalistas que aparecen como los hongos tras una planificada artimaña de las élites en el poder. Protesta alimentada por cada retroceso en las condiciones de vida y trabajo de la inmensa mayoría de los pueblos, artificialmente desmemoriados. Experimentos socialdemócratas tras los cuales los ricos se han hecho más ricos y los pobres más pobres. El que estas fuerzas consigan el máximo de apoyo popular es condición indispensable para que los Estados renueven y mejoren las normas para una mayor concentración de capital y, por lo tanto, una mayor explotación laboral contra la clase obrera y una mayor explotación de los recursos de los pueblos colonizados. Proceso aparentemente imparable sin la oposición de fuerzas revolucionarias proletarias organizadas y conscientes en la lucha de clases. 3. La lucha EEUU-China no es la lucha entre explotadores y explotados. Muchos veían la acción anti imperialista de Rusia y China como sustituta de la organización y lucha revolucionaria de nuestros pueblos, sometidos por el imperialismo euro-norteamericano. Pero el fin del mundo unipolar, del eurocentrismo, del dólar como referente para el comercio global, del papel de Gendarme Mundial de los EEUU... no significa la victoria frente al capitalismo. Esta sólo vendrá de la mano de la revolución que venga a imponer como interés general los intereses históricos y actuales de la clase obrera y los de los pueblos sometidos y colonizados por el imperialismo. Salud Andalucía10 de diciembre de 2024 Secretaria Federal Colegiada